Manual para cuidadores de niños menores de 6 años con parálisis cerebral infantil

Actividades de la vida diaria y juego 143 ¿Cómo puede realizar transferencias y movili- zaciones al niño, si él no lo logra por sí mismo? Si el niño no tiene la posibilidad de un control de movimiento independiente y requiere cambiarlo de posición, es importante seguir algunas recomendaciones: En primer lugar, antes de realizar cualquier tipo de movilización, transferencia o traslado, mantenga un ambiente seguro considerando las siguientes condiciones: • Planifique la estrategia a realizar. • Ilumine adecuadamente el espacio. • Ordene el lugar y mantenga todos los elementos que requerirá al alcance de su mano. • Utilice calzado seguro (antideslizante de preferencia) y ropa cómoda. • Evite apoyarse sobre muebles livianos. En segundo lugar, planifique los pasos a seguir para lograr eficiencia y evitar el dolor de columna u otras lesiones, considerando las siguientes recomendaciones: • SIEMPRE anticipe al niño cualquiermovimiento, para que él pueda ayudar en la tarea dándole tiempo suficiente para responder. • De preferencia, en caso que usted no se sienta seguro al realizar la transferencia del niño, solicite ayuda, hágalo entre dos personas o permita que otro lo haga. • Mantenga su espalda recta y erguida, contrayendo la musculatura abdominal. • Para agacharse a levantar al niño desde una superficie más baja, no flexione su columna (evite la inclinación de la columna hacia adelante), sino que utilice la fuerza de sus piernas, flexionándolas. • Cuando realice una transferencia, el cuerpo del niño y el suyo deben estar muy cerca, evitando hacer fuerza innecesaria y así cuidar su columna. • Paramover al niño, tómelo de preferencia de las caderas, tronco y hombros. Evite los tirones de las extremidades (brazos o piernas). No olvide dar soporte o apoyo a la cabeza del niño, si éste no la controla. • Cuando el niño pesamás de 20 kilos, con la ayuda de otra persona, se puede usar una sabanilla para favorecer el movimiento en cama, ya que permite tener un mejor agarre para la transferencia. Imagen de “Técnica para la evaluación y control de riesgos asociados al manejo o manipulación. Manual de cargas” Secretaría de previsión social

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=