Manual para cuidadores de niños menores de 6 años con parálisis cerebral infantil

Manual Para Cuidadores de Niños Menores de 6 Años Con PCI 136 Consejos para favorecer la tarea de vestirse: • Siempre anticipar al niño lo que harán, cada movimiento que realizarán y nombrar la prenda que usará para vestirlo y desvestirlo. Así podrá ayudarlo en esta tarea o que la realice en forma independiente. Por ejemplo, si él mira las prendas o intenta alcanzarlas; decirle “vamos a ponernos los pantalones, este es el pantalón, ¿me lo pasas?...” • Coloque al niño en la posición más adecuada para vestirse. Por ejemplo: si es bebé, puede hacerlo acostado de espalda o sentado entre sus piernas para acomodar la postura. • Si es necesario, guíe su mano o pie para vestir o colocar un zapato, al mismo tiempo que con su cuerpo lo ayuda a estabilizarse. Por ejemplo: sentando al niño entre sus piernas, ayude, si es necesario, a colocar el pie en la pierna del pantalón o el brazo en la manga. • Es fundamental que el niño pueda escoger la ropa que quiere utilizar, pues contribuye a desarrollar su capacidad de tomar decisiones y refuerza su autoestima. Por ejemplo mostrar dos poleras y que el niño decida cuál usar. • Para facilitar esta tarea, podría incluir velcros en zonas estratégicas de la ropa (ocultas), por ejemplo, en la parte inferior de las piernas de un pantalón, por el costado de poleras o blusas, reemplazar cierre de pantalón. Incluso, es posible adaptar el calzado para facilitar el uso de órtesis. También,existeropaadaptadadefábricaparapersonasen situación de discapacidad o con trastornos del movimiento, que se enfrentan a dificultades o impedimentos para realizar la actividad de vestuario. Se puede optar por ropa adaptada, es decir, que se diseña específicamente para facilitar la actividad cotidiana de vestirse y otras actividades de la vida diaria. Se debe tener en consideración que la ropa sea estética, funcional, apropiada para las diferentes situaciones sociales, así como también que esté acorde a los gustos y preferencias de la persona en situación de discapacidad y/o sus cuidadores. C. Movilidad Cuando el niño es pequeño, como todo bebé que aún no deambula, lo llevamos en nuestros brazos. Generalmente, en el caso de los niños con PCI este período se extiende en el tiempo. De acuerdo al crecimiento y nivel de autonomía, el niño podría requerir de ayudas técnicas para su movilidad, lo que le permitirá participar de forma adecuada en el ambiente social y escolar. ¿Cómo tomar en brazos al niño con PCI? Las estrategias que favorecen el tomar en brazos a un niño con PCI dependen básicamente de dos factores: el nivel de control postural y características del tono muscular que posea el niño según el tipo de PCI. Durante las tomadas o cambios de posición, evite que el niño quede en el aire, alejado o separado de su cuerpo, esto también permite el autocuidado de la columna del cuidador.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=