Manual para cuidadores de niños menores de 6 años con parálisis cerebral infantil
Manual Para Cuidadores de Niños Menores de 6 Años Con PCI 120 • Alteraciones de la voz: por una parte se afecta la respiración, debido a que no se coordinan adecuadamente los músculos involucrados , presentándose entonces una respiración superficial e irregular. Por otra parte, la fonación también se ve comprometida debido a dificultades en la movilidad de la laringe. • Alteraciones del habla: se relacionan con dificultades para la articulación, velocidad y fluidez en la producción de las palabras o la prosodia (entonación de la palabra o las frases). • Trastornos del lenguaje: se relacionan con dificultades tanto a nivel expresivo como comprensivo del lenguaje. Si se presentan estas alteraciones se dificulta la conexión del niño con el mundo exterior y por lo tanto, la interacción social. En este sentido el fin de la estimulación del lenguaje y la comunicación, es promover las acciones necesarias para que el lenguaje y el habla del nino se desarrollen, alcanzando la mejor funcionalidad posible (comprensión y expresión suficiente) que le permita dar a conocer sus necesidades, emociones, deseos, intereses, etc. La familia y en especial el cuidador principal, siempre conoce profundamente al niño, que, si no desarrolla el habla, aun así, logra comunicarse a través de gestos, movimientos, etc. Antes de estimular la comunicación y lenguaje debemos observar en el niño: ¿qué formas de comunicación utiliza?, ¿qué gestos?, ¿qué palabras o sonidos?, ¿en qué momento?, ¿qué quiere decir con esto? Además, observar qué hace usted para comunicarse con el niño: ¿se coloca a alguna distancia especial?, ¿habla más lento?, ¿exagera sus gestos con el niño?, ¿cambia usted la entonación y/o el volumen de su voz?, etc. En casos de alteración de la comunicación y el lenguaje, se recomienda un Sistema Alternativo y Aumentativo de Comunicación, orientado por el fonoaudiólogo o equipo profesional, cuyas características dependen de las posibilidades motoras y del nivel comprensivo del niño. ¿Qué es un Sistema Alternativo y Aumentativo de Comunicación (SAAC)? Es una forma de expresión diferente al lenguaje oral, cuyo objetivo es aumentar (aumentativo) y/o compensar (alternativo) las dificultades de comunicación y el lenguaje de muchas personas con dificultades en esta área. (https:// arasaac.org/aac) Un SAAC incluye todas las estrategias o sistemas que faciliten la comunicación a estas personas. Se ha comprobado que el uso de éste contribuye en el incremento de la participación, favorece el desarrollo cognitivo y no impide el desarrollo o recuperación de la expresión oral. Además, permite la relación e interacción con otros, expresar opiniones, sentimientos, tomar decisiones y así
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=