Manual para cuidadores de niños menores de 6 años con parálisis cerebral infantil
Lenguaje y comunicación 119 respuesta durante la interacción, antes de intentarlo otra vez, para no sobreestimular. Algunas recomendaciones generales son: • Ubíquese frente a los ojos del niño para que se miren, ya que mirar es la primera forma de comunicación. • Jueguemoviendo lentamente objetos (juguetes) frente a su rostro para que los pueda seguir visualmente. • Cuando el niño sonría, responda con una sonrisa. Así le hace ver que está comprendiendo su mensaje. • Esconda objetos con los que ha estado entretenido jugando para que los busque. También puede jugar al cucú: “está/ no está”. • Si indica algo, refuércelo, y entregue lo que pide o realice un comentario sobre ello. • Cuando le hable, use una entonación marcada para incentivarlo a poner atención a lo que usted está diciendo. • Cuando el niño emita sonidos, hágalos usted también, imitándolo. Así le hace ver que está participando de su diálogo. • Respete los turnos de habla cuando el niño emita un sonido. Una vez usted, una vez el niño. Así le muestra que hay momentos para hablar y otros para escuchar porque es un diálogo. • Utilice palabras acompañando a la actividad que está realizando. Ejemplo: Si le da comida, diga “¡que rica está la papa!”. • Utilice siempre palabras acompañando a los gestos. Ejemplo: Si el niño hace hola con la mano, usted lo saluda también con la mano y dice: ¡hola! • Si ya dice palabras, aunque sean simples, refuércelas incluyendo la palabra dentro de una frase (corrigiendo la palabra si es necesario). Ejemplo: El niño dice: Ato… entonces le responde: ¡¡¡Ahhh!!! quieres el auto. En niños con PCI ¿cuáles son las principales alteraciones de la comunicación? Los niños con PCI, además de las alteraciones en el tono muscular, la postura y el movimiento, podrían presentar trastornos asociados en lo visual, auditivo, emocional, cognitivo y del lenguaje. Estos ultimos aspectos son particularmente importantes para que el niño pueda comunicarse, más aún si se considera la relevancia de la comunicacion verbal en nuestra sociedad. A pesar de lo anterior, debemos recordar que la comunicación involucra varias dimensiones, como lo son el lenguaje, habla, y voz, pero lo más importante es la intención de comunicar necesidades, sentimientos, requerimientos, opiniones, etc., para esto se pueden usar diversas formas de comunicación. Las alteraciones de la comunicación son variadas, pueden coexistir, aunque no necesariamente. Las más frecuentes son:
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=