Manual para cuidadores de niños menores de 6 años con parálisis cerebral infantil
Alimentación y nutrición 111 • Tiene dificultades para masticar alimentos sólidos, se le puede ayudar colocando la comida entre sus dientes, pasar el brazo alrededor de su cuello y cerrar su boca subiendo y bajando su mandíbula suavemente. Adaptado de “Guía básica para el manejo de la disfagia en niños, ni- ñas y jóvenes con parálisis cerebral” Senadis Temuco/Municipalidad de Temuco/Teletón/DIEM/escuela especial Ñielol Ante todo, quien provee el alimento debe estar cómodo, con una postura que le permita estar atento al niño durante la alimentación. Es fundamental estar siempre a la vista de él, ya que esto favorece que se miren a la cara, y así se relacionen socialmente al momento de comer y se favorezca el alineamiento de la cabeza. Es fundamental una adecuada alineación del cuello y tronco del niño, de lo contrario se podría provocar una dificultad al momento de tragar, incluso podría llegar a ser peligroso si el niño aspira alimento a la vía aérea, provocando enfermedades respiratorias (neumonía aspirativa). Signos de alerta de dificultades en la alimentación: • Tos, con o sin flema • Dificultad para tragar • Falta de aliento, respiración rápida o ruidosa • Cambios en la voz, como gorgoteos y ronquera • Cambios en su capacidad de estar alerta • Piel de color azulado alrededor de la boca o en la punta de los dedos • Fiebre o escalofríos
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=