Manual para cuidadores de niños menores de 6 años con parálisis cerebral infantil
Manual Para Cuidadores de Niños Menores de 6 Años Con PCI 106 Complicaciones en el sistema digestivo en niños con PCI Disfagia neurogénica La deglución es el proceso de tragar la saliva y los alimentos, haciéndolos pasar de la boca al estómago, sin pasar a la vía aérea, ya sean alimentos líquidos (agua, jugo, leche, etc.), semi-sólidos (papilla, compota, etc.) y sólidos (galletas, pan, carne, etc.). Cuando existen alteraciones en el proceso de deglución se denomina disfagia. En los niños con PCI generalmente se presenta la disfagia neurogénica. La disfagia debe ser diagnosticada por profesionales especializados mediante una evaluación clínica y/o con la aplicación de exámenes (videofluoroscopia, endoscopia de fibra óptica [FEES]). Como consecuencia de este trastorno se podría producir deshidratación, desnutrición, paso del alimento a la vía aérea (aspiración) pudiendo obstruirla y/o generar neumonía aspirativa. Signos que podrían indicar dificultades en la deglución en el niño: • Caída del alimento desde la boca. • Exceso evidente de saliva. • Masticación limitada o con la boca abierta. • Movimientos de la lengua restringidos, descoordinados o débiles. • Dificultad para tragar el alimento (llevarlo desde la boca hacia la garganta o faringe). • Se atora o presenta tos al alimentarse, en especial con los líquidos. • Demora mucho tiempo en comer. • Cambio de voz al alimentarse. Si el niño presenta disfagia, el equipo médico podría indicar una modificación en la consistencia de los alimentos sólidos y/o líquidos, o bien, otra vía de alimentación.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=