Medidas estatales para prevenir la violencia contra las mujeres en tiempos de COVID-19 : Informe de investigación
Madldas astatala llal lfflllllr la VIOLENCIACO LASMUJERES en lllinP0$'11i COVID-19 medida, como la mascarilla 19 o las medidas adoptadas por el Poder Judicial, por lo que las personas no podían hacer un uso adecuado de las mismas. En el caso de la mascarilla, lo que sucedía era que las personas iban a la farmacia a pedir la mascarilla 19, como que fuera un producto, en lugar de entender que podían solicitar ayuda por este medio (Urrejola, 2020 ; Ortíz, 2020 ; Pérez, 2020 ; González, 2020). Tampoco se conocen las casas de acogida, los requisitos, la ubicación, cómo acceder a ellas, aunque esto no es una medida o dificultad específica relacionada con la pandemia, incluso existe una sensación de secretismo en torno a ellas, como si no se las quisiera abrir para que no llegaran más mujeres (Pérez, 2020; Crispi, 2020; Hernández, 2020). Adicionalmente, las casas tienen una serie de restricciones, como no poder acceder con hijos adolescentes, lo que obliga a las mujeres a decidir entre recibir esta prestación o su maternidad (González, 2020). En el caso de los canales de atención del Ministerio, las mujeres reclaman que llaman para hacer la denuncia y no la toman, dado que no es su función, pero eso tiene también que ver con la comunicación que se está realizando (Pérez, 2020) . Uno de los problemas es que se conocía cuáles eran las medidas, pero no el detalle de en qué consistían, cómo se aplicaban, y mucho menos temas como el presupuesto asociado (Maturana, 2020) . Desde el Ministerio Público se hizo campaña para la difusión de las medidas, pero no tenían recursos para ello, por lo que la campaña tuvo muy poca difusión (Ortíz, 2020). Adicionalmente, el esfuerzo comunicacional es acotado y se centra con fuerza en las redes sociales y no llega a la televisión, a la radio, y por supuesto no incorpora formas alternativas de comunicación para las personas con algún tipo de discapacidad, para mujeres mayores o para mujeres con menor educación, considerando la brecha digital (Maturana, 2020; Pérez, 2020). El desconocimiento de las medidas no sólo alcanza a la población, sino a quienes deben aplicarlas. En el caso de la mascarilla 19 se entregó información para los funcionarios, pero no se capacitó realmente, lo que se traduce en que incluso algunos de ellos pensaban que se trataba de un tipo específico de mascarilla . Lo mismo se ha hecho con Carabineros , en que se han hecho capacitaciones, pero no a todos los funcionarios (funcionaria MinMujeryEG, 2020 ; Hernández, •
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=