Medidas estatales para prevenir la violencia contra las mujeres en tiempos de COVID-19 : Informe de investigación
Mllldils ISlllalllS para ime• 11 VIOLENCIACONTRA USMUJERES en......_ lle COVID-19 para trabajar una agenda de género en el contexto de la pandemia, al que concurrieron más de 80 organizaciones de la sociedad civil. Por su parte, el MinMujeryEG decidió crear su propia mesa, paralela, que congregó a alrededor de 30 organizaciones. Esto, en lugar de coordinar los esfuerzos (Muñoz, A., 2021 ; Maturana, 2020 ; Pérez, 2020) . El siguiente extracto gráfica el problema : "Entonces yo lo conversé con la ministra (con la cual tengo una muy buena relación), que para qué hacíamos una competencia de espacios de trabajo de mujeres, y que podíamos juntarnos, pero no sé, ahí se ideologizó, digamos, la actividad . Aunque nosotros nunca hicimos una actividad ideologizada, al contrario, lo que pasa es que nosotros somos feministas, y ahí yo creo que hay una distancia con el gobierno" (Muñoz, A., 2020) . También se señala que el gobierno tiene una visión conservadora y que en el tema de la violencia hay mucha resistencia y los avances que se logran es gracias a la presión de la sociedad civil (Muñoz, A., 2020). En el período de la pandemia, adicionalmente, hubo cambios de las ministras a cargo del MinMujeryEG, lo que ha implicado períodos de vacancia, pugnas con el mundo de las organizaciones feministas y distintas visiones y prioridades establecidas entre marzo y junio de 2020, en que asume Mónica Zalaquett, quien, si bien tiene una visión conservadora y es vista como una Ministra que no necesariamente va a realizar grandes cambios, al menos es dialogante y está abierta a escuchar distintas visiones, provenientes de diversos actores. Las entrevistadas consideran que el distanciamiento entre el Ministerio y las organizaciones es muy grande, que hay un retroceso en diálogos que estaban establecidos. También existe la visión que todo el cambio de ministras y el que se nombre a personas que no son especialistas en el tema, muestra una falta de interés en el tema de la violencia y los temas que afectan a las mujeres. Adicionalmente, los cambios tuvieron impacto en la adopción oportuna de las medidas (Pérez, 2020; Montecinos, 2020; Maira, 2020; González, 2020; Peña, 2020). Desconocimiento de las medidas Hubo problemas de publicidad de las medidas, lo que condujo a que las personas recurrieran a los canales de denuncia ya conocidos o a que les diera miedo salir, porque había cuarentena y no sabían que podían salir para efectuar una denuncia. También se desconocía el funcionamiento propio de la •
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=