Medidas estatales para prevenir la violencia contra las mujeres en tiempos de COVID-19 : Informe de investigación

Madldas astatala llal lfflllllr la VIOLENCIACO LASMUJERES en lllinP0$'11i COVID-19 evidencia, concurrir a hacer la denuncia, jamás contradecirse, sobreponerse a cualquier tipo de comentario que le hagan los funcionarios, y sostener una denuncia, porque si es la propia mujer que ha sido víctima de violencia y no sostiene su relato las investigaciones no perseveran" (González, 2020). En la pandemia ha sido complejo alcanzar a las mujeres migrantes, donde además ha habido un incremento de casos de trata . Las niñas y adolescentes víctimas de trata o comercio sexual sufren también por la estigmatización de estos ilícitos, adicionalmente a la violencia misma. También hay dificultades con respecto a mujeres que se encuentran en situación de discapacidad, ya la atención presencial era compleja, pero en la atención remota, sin intérprete, puede ser imposible y las campañas de difusión no se dirigen a ellas, al no incorporar formatos específicos que garanticen la inclusión (Figueroa, Vega y Funcionaria SERNAMEG, 2020; Pérez, 2020 ; González, 2020; Muñoz, P., 2020). En el caso de las niñas, la situación es bastante preocupante: "las niñas, seguramente son una población muy invisibilizada, porque nosotras desde el mandato del servicio y del ministerio, la política está dirigida a mujeres adultas; y entiendo que no hay una política especial respecto de las niñas, en este caso sería, quien lo tiene mandatado por ley, el Servicio Nacional de Menores, entonces yo presumo que la situación de las niñas debe estar bastante invisibilizada, agudizando esto, además del contexto de pandemia" (Figueroa, Vega y Funcionaria SERNAMEG, 2020) . Las políticas públicas tampoco abordan la violencia contra las adultas mayores (Reuca, 2020) . Las mujeres que pertenecen a diversidades sexuales, como las mujeres trans o de colectividades LGBTI+ tampoco son consideradas expresamente en el diseño de las medidas. El personal que recibe denuncias, o que constituyen el primer contacto, no se encuentra capacitado para lidiar con mujeres con diversas orientaciones sexuales o identidad de género, por lo que no tiene respuestas adecuadas (funcionaria MinMujeryEG, 2020 ; Madariaga, 2020 ; Montecinos, 2020; González, 2020) . Obstáculos derivados de luchas de poder o posturas ideológicas Un obstáculo que se dio en el país fue el trabajo conjunto de instituciones lideradas por personas de diversas posturas políticas. Por ejemplo, desde la Presidencia del Senado se congregó a una mesa •

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=