Medidas estatales para prevenir la violencia contra las mujeres en tiempos de COVID-19 : Informe de investigación

Madldas astatala llal lfflllllr la VIOLENCIACO LASMUJERES en lllinP0$'11i COVID-19 "Pero yo te diría, o sea una característica que ha tenido esta política de violencia en el plan de contingencia, es que se definió sin participación de las organizaciones de la sociedad civil. Se han definido, y se han implementado sin participación ... Lo que se ha hecho es informarnos, a algunas organizaciones, ni siquiera es una información así como la asamblea de todas las organizaciones, pero se ha informado a las que participan del consejo consultivo, o de otros espacios" (Maturana, 2020). "Paralelamente quería decir que se conformó, y es muy importante decirlo, una mesa en el senado, que buscó desde el momento uno, que surge la situación de pandemia, y con preocupación por estos temas de violencia, y otros temas en materia de género y que también son transversales, y están relacionados con éste, sin duda. Levantó el diseño de una agenda de género para la emergencia Covid-19, y que esa mesa en la cual somos parte como asociación desde el día uno, levantó una propuesta en conjunto de más de 80 organizaciones de mujeres, feministas, y de la sociedad civil organizada, donde específicamente propone una agenda corta y con medidas inmediatas, una agenda incluso presupuestaria, y legislativa, con medidas de mayor largo plazo, para enfrentar, y esa agenda no fue escuchada hasta julio de este año, por recién la ministra Zalaquett, que es la ministra hoy día nombrada dirigente, y de la cual todavía no tenemos respuesta como mesa, formal, de cada una de las propuestas hechas, y sugeridas para abordar esto" (Madariaga, 2020). De este modo, la razón fundamental para la adopción e implementación de las medidas fue el incremento en el número de casos de violencia que se produjo luego de la implementación de cuarentenas y otras medidas contra el Covid-19. La siguiente cita muestra claramente la magnitud de este incremento: "Mira en general, por el lado de las llamadas hemos tenido una demanda explosiva . Nosotros durante el año 2019 recibíamos del orden de 4.500 de llamadas diarias en el número 1455. No se movía mucho ese número, 4.300,4.200, 4.500 ... andaba ahí variando todo el año . Ya cuando comenzó la pandemia nosotros en el mes de marzo llegamos a las 8.000 llamadas. •

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=