Medidas estatales para prevenir la violencia contra las mujeres en tiempos de COVID-19 : Informe de investigación

Mllldils ISlllalllS para ime• 11 VIOLENCIACONTRA USMUJERES en......_ lle COVID-19 distintas organizaciones, llegamos alrededor de 107 ó 117, ya no tengo muy claro, pero se fueron sumando cada vez más distintas organizaciones de la sociedad civil, de las distintas áreas donde están hoy día trabajando las mujeres, y ha sido un diálogo muy fructífero . Logramos armar una agenda en tres meses, cuatro meses, muy nutrida, con medidas de corto plazo, mediano, largo plazo, y con un compromiso que lo estoy desarrollando ahora, de sentar las bases de una ley de catástrofe con dimensión de género, con enfoque de género" (Muñoz, A., 2021). "Ahora, como funcionarios y funcionarias, y ahí tengo que ponerme en este rol sindical por el cual estoy siendo entrevistada, hemos sido ausentes y eso lo hemos denunciado, en todo lo que ha sido esta gestión, principalmente de gobierno, con las diferentes autoridades que ha tenido la cabeza, porque ha habido cambios, no hemos sido parte del diseño de políticas en materia de violencia hacia las mujeres específicamente" (Madariaga, 2020). "Hay una suerte de mesa de la directora del Servicio Nacional de la Mujer, con organizaciones de mujeres, que es un espacio de información, y de diálogo que no existía antes, que es bastante interesante. Que no se ha traducido en resultados palpables, o concretos. Pero que ha permitido a las organizaciones de mujeres que estamos en ese espacio, recibir información sobre lo que se está haciendo, y poder plantear preocupaciones. Pero no te podría decir si eso ha impactado en cambios, en cómo se están abordando" (Maturana, 2020). De esta manera, las organizaciones de la sociedad civil participaron en diversas instancias, como la creada por la Presidenta del Senado 44 o la que se organizó desde el propio MinMujeryEG, pero esas iniciativas no necesariamente se concretaron en medidas específicas por parte del gobierno. Por otra parte, muchas de las medidas a las que se refirieron las entrevistadas son iniciativas de la propia sociedad civil, respecto a las cuales se hizo mención en el primer apartado de este capítulo. Por lo tanto, con respecto a las medidas que emanaron propiamente de órganos del Estado, hay una crítica respecto a que no se consideró a la sociedad civil: 44 Esta iniciativa se tradujo en el documento "Agenda de Género COVID 19. Hacer política pública con una mirada de género en situaciones de crisis", de la Presidencia del Senado de Chile. •

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=