Medidas estatales para prevenir la violencia contra las mujeres en tiempos de COVID-19 : Informe de investigación

Respuesta estatal frente a la pandemia para temas de violencia contra las mujeres Mllldils ISlllalllS para ime• 11 VIOLENCIACONTRA USMUJERES en......_ lle COVID-19 Tal como se mencionó a lo largo de este documento, los Estados de todo el mundo adoptaron medidas para reducir la velocidad de transmisión del Covid-19, así como a mitigar las consecuencias sociales y económicas del aislamiento . En este sentido, y como se mencionó con anterioridad, el MESECVI recomendó a los Estados implementar medidas en cuatro rubros : a) políticas públicas para la prevención y atención de la violencia contra las niñas y las mujeres; b) acceso a la justicia; c) fortalecimiento institucional; y d) información y estadística (OEA, 2020) . A continuación se hará un breve análisis para comparar las medidas adoptadas por Argentina a la luz de estas recomendaciones. Con respecto a las políticas para la prevención y atención de la violencia, el gobierno argentino realizó acuerdos con sindicatos y organizaciones universitarias para brindar alojamiento a personas víctimas de la violencia. Lo que no se realizó fue una adecuada difusión de los mismos, por lo que, a pesar de que el acceso a los alojamientos esté articulado por organismos, hubiese sido importante que las mujeres sepan que contaban con esa posibilidad. Se aumentaron los canales de recepción de denuncias y se implementó la toma de denuncia en los hogares con la inclusión de un instructivo para el personal policial. Sin embargo, no hubo medidas de seguimiento una vez realizada la denuncia. Se reforzaron las líneas de teléfono y se crearon medios alternativos de comunicación para solicitar información, pero las respuestas fueron insuficientes, había largas demoras en la atención y las líneas estaban colapsadas. Las líneas tampoco resultaban para las llamadas de lugares alejados de la capital del país, lo que condujo a que en muchas provincias se difundan teléfonos jurisdiccionales. Como medidas para la prevención de las violencias se realizaron capacitaciones en masculinidad para personal de las fuerzas de seguridad y desde el Ministerio de las Mujeres se impulsaron talleres de masculinidades. En el ámbito judicial se adoptó la prórroga automática de las medidas de protección judiciales que podían vencer durante la cuarentena, pero el acceso a la justicia para las mujeres víctimas de violencia fue limitado. Por otro lado, se garantizó la excepción de confinamiento para que las •

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=