Medidas estatales para prevenir la violencia contra las mujeres en tiempos de COVID-19 : Informe de investigación

Mllldils ISlllalllS para ime• 11 VIOLENCIACONTRA USMUJERES en......_ lle COVID-19 van desde la vía pública hasta las redes, con información de los circuitos, ya sea preventiva, pero también si te violaron en un baile de carnaval, o cuando andabas en las calle en carnaval, tenés que poder llegar a un hospital, tenés que poder saber que existe el kit que te aplican, que es en ese momento, no es a la semana, no es al mes, es en ese momento; que si además quieres denunciar, hay organizaciones, que hay instituciones, que van a acompañarte en estas denuncias" (Jordan, 2020). Las entrevistadas no coinciden respecto a su opinión sobre las medidas en el ámbito de la salud. Algunas sostienen que se garantizó la entrega de anticonceptivos (Chiarotti, 2020), mientras que otras señalaron que en algunas localidades se interrumpió la entrega de métodos para el control de la fertilidad, así como los exámenes de salud sexual y reproductiva y, en ocasiones, el acceso a la interrupción legal del embarazo (Jordan, 2020; Territoriale, 2020 ; Morales, 2020; Pombo, 2020) . Estas diferencias entre las entrevistadas posiblemente den cuenta de la diversidad de situaciones a lo largo del país . "Creo que igual para mí lo más complejo fue ILE, ... si bien se consideró un servicio esencial y en muchos lugares se continuó prestando el servicio, al estar los equipos fragmentados e ir en cortes, eso ya implica que hay menos capacidad de respuesta, porque hay menos turnos" (Pombo, 2020). De acuerdo con las entrevistas, una de las formas de violencia que no fue atendida de la forma adecuada y que se multiplicó durante el período de confinamiento es la violencia de género en entornos digitales (García, 2020; Majdalani, 2020; G. Martínez, 2020) . Es decir, el uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), a través de cualquier medio de transmisión de datos (teléfonos, internet, redes sociales, correo electrónico, etc.) para ejercer violencia de género: "Tenemos muchísimos casos diarios de acoso en las redes sociales, de amenazas en las redes sociales, de la suplantación de identidad en redes sociales, de que las han sumado a páginas pornográficas, bueno, todo ese sin fin de cuestiones, que algunas están reguladas en el código penal, otras no y el gran limbo de lo digital que nadie estaría atendiéndolo, y me parece que eso es una gran deuda . No está saldado como lo decía, lo digital. Ni está mencionado, entonces si no está mencionado, no existe, por ende, está invisibilizado" (García, 2020). •

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=