Medidas estatales para prevenir la violencia contra las mujeres en tiempos de COVID-19 : Informe de investigación
Madldas astatala llal lfflllllr la VIOLENCIACO LASMUJERES en lllinP0$'11i COVID-19 busca de la ayuda y no hacen trabajo activo de buscar las situaciones o los casos de violencia en lugares donde abunda . No hay un plan para detectar o realizar diagnósticos de las violencias (G . Martínez, 2020). Otra dificultad para el abordaje de las violencias, que surge de las entrevistas, se vincula con el proceso posterior a la realización de una denuncia. Es decir, se mencionan quejas y reclamos sobre el seguimiento por parte de las autoridades y policías de las medidas asignadas para cada caso (García, 2020; Paniagua, 2020) . Si bien no es un problema que apareció durante la crisis producida por el Covid-19, durante el confinamiento se acentuó: "muchas veces cuando una mujer migrante llama a la policía para informar que se está incumpliendo la exclusión, bueno no le es sencillo conseguir que alguien vaya a su casa a controlar lo que está pasando y a detener al varón que está expulsado, excluido de la casa; eso es como un desafío para mí, el después" (Pombo, 2020). Algunas entrevistadas también mencionan la falta de difusión de las medidas y desconocimiento de las mismas por parte de ciertos grupos de mujeres en zonas alejadas de los centros urbanos. Hay zonas donde no se sabe si las medidas llegan y de qué forma lo hacen (Morales, 2020) . Falta de incorporación de otras formas de violencia De acuerdo con las entrevistadas, varias formas de violencia no fueron consideradas en las medidas que se implementaron durante el período de confinamiento, entre otras mencionaron la violencia sexual, la violencia obstétrica, la violencia económica, la violencia digital, la violencia callejera (relacionada con ritos y celebraciones locales), algunas formas de violencia institucional y la trata de personas. "Nosotros ya desde hace dos años hacemos la campaña 'no vale todo en carnaval, en carnaval no vale todo' que este año tuvo bastante llegada a muchas partes, más allá de las fronteras de la provincia, y que creemos eso, que no es venir a repartir folletería en carnaval, para la prevención de la violencia. Es mucho más: es estar presente con una batería de medidas, que •
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=