Medidas estatales para prevenir la violencia contra las mujeres en tiempos de COVID-19 : Informe de investigación
Mllldils ISlllalllS para ime• 11 VIOLENCIACONTRA USMUJERES en......_ lle COVID-19 ministerio de seguridad lanzó el sistema unificado de registro de denuncias por violencia de género, el sistema URGE, con perspectiva federal, cuyo objetivo es articular todos los registros del país y, por tanto, unificar el modo en que se toma la denuncia y, por otra parte, se utilizará como base de datos para cruzar la información (Calandrón, 2020) . Como parte del Sistema URGE se introdujo un sistema de capacitación del personal que interviene. Además de la informatización, la formación apunta a evitar prejuicios en la toma de la denuncia, evitar evaluaciones morales, consejos y opiniones de quien recibe la denuncia, evitar la revictimización de quien denuncia y no minimizar las situaciones relatadas (Calandrón, 2020). Otros obstáculos (Obstáculos multifactoriales) La falta de presencialidad sumada a las deficiencias de conectividad y, el acceso a dispositivos y el conocimiento sobre cómo usarlos, para algunas de las entrevistadas constituyó un obstáculo para la implementación de las medidas y programas de atención de la violencia de género (Pombo, 2020; G. Martínez, 2020) . Para otras de las entrevistadas, abrió nuevas posibilidades de coordinación y agilidad en el trabajo (Calandrón, 2020). Otro factor que dificulta el acceso a medidas de prevención y de abordaje de las violencias es la religión y la iglesia como institución . De acuerdo con las entrevistadas, en la provincia de Jujuy la iglesia (católica y evangélica) se opuso a la implementación de la educación sexual integral en las escuelas y se manifestó en contra de las decisiones del Consejo Provincial de la Mujer por su postura abierta a favor de la legalización del aborto. Incluso, la Consejera de Género fue hostigada y recibió amenazas (A. Martínez, 2020) . En este sentido, una de las entrevistadas menciona que en algunas localidades chicas, lejos de los centros urbanos, la religión permea todos los ámbitos de la vida y la violencia hacia las mujeres está silenciada (G . Martínez, 2020). Por otra parte, las creencias religiosas están acompañadas por culturas y prácticas conservadoras, machistas, que reproducen la desigualdad de género y dificultan el acceso a cualquier medida (A . Martínez, 2020) . Esto se vincula con otro obstáculo y es que los centros para la mujer, los servicios para la atención de la violencia con motivos de género en algunas localidades son muy escasos y, cuando existen, funcionan como un "mostrador". Es decir, son instituciones que esperan a que las mujeres lleguen en •
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=