Medidas estatales para prevenir la violencia contra las mujeres en tiempos de COVID-19 : Informe de investigación

Mllldils ISlllalllS para ime• 11 VIOLENCIACONTRA USMUJERES en......_ lle COVID-19 "Lo que sí te puedo decir es que no dieron abasto y que están colapsadísimas, y que eso a nosotras nos dio un enorme caudal de trabajo, de demanda espontánea de mujeres, sobretodo porque no les contestaban de las líneas o les cortaban, o lo que sea . Porque el sistema un poco colapsó, y no es que colapsó por el Covid puntualmente. Colapsó porque la violencia de género es algo que necesita que sea atendido hace muchísimo tiempo, y recién ahora se le dio a nivel Estado el tratamiento visible que se necesitaba" (García, 2020). Otra de las medidas adoptadas fue la prórroga automática de las medidas de protección para víctimas de violencia que tuviesen vencimiento durante la emergencia sanitaria . La mayoría de las provincias adhirió a la medida que fue celebrada por organizaciones sociales . Hasta la introducción de la cuarentena, si una mujer tenía una medida y se pasaba el tiempo de validez, para poder renovarla debía demostrar hechos nuevos que hacían que sea necesaria una medida cautelar: "Eso generaba grandes dificultades. Entonces ahora de repente nos encontramos en la virtualidad y todas automáticamente sin mención de causa se han prorrogado. Algo que es re importante, fundamental y que ahí te das cuenta como nuevamente se concentra el poder en el Poder Judicial de maneras sumamente patriarcales, porque antes le exigían a una mujer que existía violencia, que encima demuestre que esa violencia seguía existiendo para poder extender esa medida . Ahora estamos en la virtualidad y no hay problema de extenderlas" (García, 2020). En general, y de acuerdo a la información relevada a partir de la prensa y de las entrevistas, al momento de redactar este informe desde el gobierno no se habían realizado (o publicado) evaluaciones sistemáticas que midieran si las medidas adoptadas fueron respuestas estatales adecuadas para el contexto. Sin embargo, las organizaciones de la sociedad civil manifestaron varias críticas a las medidas, en especial a las brechas de implementación que en el contexto de la pandemia no solo no mejoraron sino que se agudizaron y se las vio más en evidencia (Serafinoff, 2020; G. Martínez, 2020; García, 2020) . La brecha digital y la falta de formación en género aparecen como grandes obstáculos para que las medidas alcancen sus objetivos. A continuación desarrollaremos •

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=