Medidas estatales para prevenir la violencia contra las mujeres en tiempos de COVID-19 : Informe de investigación

Madldas astatala llal lfflllllr la VIOLENCIACO LASMUJERES en lllinP0$'11i COVID-19 Diversidad, las medidas tienen, en general, vencimiento semestral por lo que al momento de realizar las entrevistas aún no tenían medición o resultados. No obstante, la funcionaria señaló que por cada actividad que llevan a cabo, realizan un informe de seguimiento, evalúan el impacto en la población, los temas que se pudieron desarrollar, los que no, la cantidad de personas capacitadas, etcétera. Ahora bien, ninguna de las entrevistadas brindó información sobre evaluaciones de impacto o análisis y datos sobre las medidas, planes y programas implementados. "Yo no conozco -y te lo dije al principio- ningún informe de evaluación de ninguna de las medidas tomadas. A lo mejor lo hay, yo no lo conozco" (Chiarotti, 2020). De la línea 144 el gobierno publicó algunos indicadores 27 con información sobre la cantidad de comunicaciones -por modalidades y tipos de violencias- que se registraron durante el período de la crisis sanitaria. Uno de los datos que aporta el Ministerio de las Mujeres es que las comunicaciones a la línea 144 desde que comenzó el aislamiento hasta octubre de 2020 fueron todos los meses superiores con respecto a los de 2019 . No obstante, la información disponible al momento de redactar este informe era aún parcial y tal como indicó una funcionaria "no tenemos todavía el resultado de cuántas personas migrantes llamaron, o cuántas personas indígenas, porque de hecho tiene que ver con las mejoras que se están haciendo y 'la carga de esa información', que antes quizás, no se cargaba, entonces llamó una persona que no hablaba español, pero no sabés si no hablaba español porque era extranjera, porque era indígena, entonces no hablaba español. Entonces ese es el tipo de información más cualificada que uno va a empezar a adquirir, y que veremos los resultados pronto" (Varsky, 2020) . Si bien la línea telefónica está diseñada para operar a nivel nacional, en la provincia de Jujuy, por ejemplo, su funcionamiento no fue adecuado y se introdujeron otras líneas de ayuda (A. Martínez, 2020). Por otro lado, desde las organizaciones de la sociedad civil alertaron que el aumento de llamadas y solicitudes de atención a las distintas líneas de comunicación aumentaron en forma exponencial y los operadores no lograban responder a todas: 27 https://www.argentina.gob.ar/generos/linea- l 44/datos-publicos-de-la-linea-144-ano-2020 •

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=