Medidas estatales para prevenir la violencia contra las mujeres en tiempos de COVID-19 : Informe de investigación
Mllldils ISlllalllS para ime• 11 VIOLENCIACONTRA USMUJERES en......_ lle COVID-19 En Argentina se evidencian diferencias territoriales, de acceso a servicios y dificultades en el proceso que debe transitar una víctima de violencia . En este sentido, la mayor parte de las medidas se centraron en brindar un primer asesoramiento, en ocasiones muy básico, pero no se ofreció acompañamiento y seguimiento del proceso. En algunos lugares, este acompañamiento lo realizan organizaciones de la sociedad civil. "Nos llegan algunos casos donde nos comentan que quieren denunciar una situación de violencia y no les toman la denuncia en la comisaría, hacemos los acompañamientos a la fiscalía, directamente" (Territoriale, 2020). Por otro lado, en los casos en que sí realizan la denuncia, no reciben ayuda para poder transitar por el proceso judicial, "las mujeres que están inmersas en procesos judiciales ... están totalmente tomadas por el litigio, están totalmente alienadas de cuestiones propias de que tu vida se juzgue en un tribunal y están totalmente empobrecidas, porque no pueden quizás tomar un puesto de trabajo porque de 7:30 a 13:30 quizás tienen que estar en tribunales y, el no estar, hace que pierdan derechos (García, 2020) . El programa de promotoras de género es considerado en las entrevistas como una buena iniciativa en este sentido. Tal como indica Melisa García (2020) podrían funcionar como intermediarias entre las instituciones del estado y las comunidades. Por otra parte, algunas de las medidas mencionadas en la prensa y en las entrevistas fueron iniciativas implementadas desde organizaciones de la sociedad civil. Tal es el caso de la recopilación y producción de información estadística, que si bien algunas funcionarias las mencionaron como propuestas oficiales, hasta el momento de redacción de este informe los datos sobre medidas de recopilación de estadísticas relacionadas con violencias por motivos de género24 eran producidas por organizaciones sociales y organismos de la sociedad civil. Factores que incidieron en la adopción de las medidas De acuerdo con el análisis de los artículos de prensa, el principal motivo por el cual se adoptan las medidas es el alto número de casos y denuncias por violencia . Tal como puede observarse en el gráfico 9, este factor aparece en un 56% de los artículos que hacen referencia a alguna medida. La implementación de medidas legales o de políticas públicas aparece en la prensa como la segunda 24 La Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) produce estadísticas y publica un informe anual sobre femicidios en el país y al momento de redactar este informe se publicó el informe referido al año 2020. Más allá de ese informe de la CSJN, en los artículos de prensa y en las entrevistas no se hace mención a ninguna herramienta o recurso disponible para el público general con estadísticas sobre denuncias por violencia de género o encuestas de victimización . •
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=