Medidas estatales para prevenir la violencia contra las mujeres en tiempos de COVID-19 : Informe de investigación

lladldas estatal•... ....... la VIOLENCIACONlRA LASMUJERES en llimPO$ ilil COVID-19 configuran prácticas de violencia de género... Estamos encarando también un relevamiento que se va a hacer a nivel nacional, de experiencia de trabajo con varones o masculinidades, a nivel federal" (Aguilar, 2020). "También se hicieron campañas, una de ellas para compartir las tareas de cuidado entre varones y mujeres en la época del Covid; ahí las campañas estuvieron muy buenas, incluso se conversó con empresas ... de hecho las chicas jóvenes vieron aumentadas sus tareas en una forma impresionante, porque además de todo lo que se hacía, tienen tareas de docente ahora" (Chiarotti, 2020). La mayor parte de las medidas están orientadas a enfrentar la violencia hacia las mujeres como un problema genérico por lo que las respuestas estatales no se focalizaron en formas particulares de violencia . Es decir, no se encontraron medidas referidas específicamente a violencia psicológica, violencia sexual, violencia económica, violencia digital y violencia obstétrica o ginecológica, sino que muchas medidas fueron implementadas para atender la urgencia . En algunas entrevistas, se mencionan la falta de atención y falta de formación para atender violencias específicas . "En este momento hay comunicados en repudio, una niña de 12 años que la obligaron a parir a gemelos producto de una violación, no se conoce el estado de salud de la niña y, bueno, obviamente no se garantizó la ILE;23esto ya pasó en Jujuy. Bueno, es algo con lo que nos cuesta mucho avanzar y son temas pendientes en materia de salud sexual y reproductiva, por supuesto, y en materia de garantizar los derechos. Sobre todo de nuestras niñas" (Chaher, 2020). Una mención especial merecen las medidas económicas que se adoptaron (programa Potenciar Trabajo, Acompañar, Hacemos Futuro y otras ya existentes) . Con estas medidas se busca dar una respuesta a una de las principales causas por las cuales las mujeres se mantienen en los hogares con quienes ejercen violencia y esto tiene que ver con la dependencia económica (Ferreyra, 2020; Chiarotti, 2020) . El programa Acompañar, del Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad, por 23 La interrupción legal del embarazo {ILE) hace referencia al derecho al aborto en las siguientes situaciones: a) Si el embarazo es producto de una violación. b) Si está en peligro la vida o la salud de la persona gestante (Ley 27.61 O). •

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=