Medidas estatales para prevenir la violencia contra las mujeres en tiempos de COVID-19 : Informe de investigación
Mllldils ISlllalllS para ime• 11 VIOLENCIACONTRA USMUJERES en......_ lle COVID-19 obstáculos, como desarrollamos más adelante, una entrevistada mencionó que desde el Estado central "También lo que se hizo fue generar canales específicos de conexión con las provincias, porque el tema en un país federal es que lo que pueda hacer el ministerio nacional a veces no le llega, en un país federal con 24 distritos electorales, CABA y 23 provincias. (Chiarotti, 2020}? 2 Para las entrevistadas, además de las medidas de coordinación institucional son relevantes las medidas para solicitar ayuda y las medidas de difusión. En palabras de las entrevistadas : "Otra medida que se adoptó... fue la de los barbijos rojos, que funcionaba con las farmacias a las cuales se podía ir sin restricción y donde las mujeres al pedir un barbijo rojo daban cuenta de su situación de violencia e, inmediatamente, se tomaban medidas para ver de qué manera se podía ayudarlas" (Chiarotti, 2020). Como se mencionó con anterioridad, las medidas de difusión se focalizaron en la comunicación por redes sociales, televisión, radio de las distintas campañas contra la violencia y acciones para aumentar el alcance de la línea nacional 144. Muchas organizaciones sociales territoriales han construido, a lo largo de los años, programas y políticas para prevenir las violencias . En este sentido, las entrevistadas de la sociedad civil mencionaron los talleres, encuentros y capacitaciones que realizaban antes de la pandemia y que sostuvieron de forma creativa y haciendo uso de las redes sociales durante los meses de mayor confinamiento y en parques y lugares al aire libre a medida que se fueron liberando las medidas y el transporte (Ferreyra, 2020). Entre las medidas que mencionaron las entrevistadas que forman parte del gobierno aparecen algunas orientadas a la prevención de la violencia : propuestas relacionadas con masculinidades, propuestas relacionadas con tareas de cuidados y con educación en salud sexual y reproductiva. "A partir del Plan Nacional, se crea por primera vez el Programa Nacional de Prevención de las Violencias a nivel del Estado Nacional .. . Diseñamos esta línea de trabajo de masculinidades sin violencia, que busca justamente generar políticas públicas para revertir o de-construir, los patrones culturales de la masculinidad hegemónica que construyen y 22 Por CABA. se refiere a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. •
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=