Medidas estatales para prevenir la violencia contra las mujeres en tiempos de COVID-19 : Informe de investigación

lladldas estatal•... ....... la VIOLENCIACONlRA LASMUJERES en llimPO$ ilil COVID-19 Desde la perspectiva de las entrevistadas, la mayor parte de las medidas implementadas se corresponden con acciones de coordinación institucional para hacer frente a la violencia (ver gráfico 7) . Por ejemplo, en el ámbito del ministerio de seguridad se adoptó un instructivo para realizar denuncias de violencia de género en los domicilios de las víctimas y se realizaron capacitaciones a policías. "Y una cosa importante es el protocolo para el acceso a la justicia con perspectiva de género, que lo firmamos junto con el Ministerio de Justicia, el Ministerio de Seguridad, el Ministerio Público Fiscal , y el Ministerio Público de la Defensa, que es un instructivo para que el personal policial se acerque al lugar donde se encuentre una persona en situación de violencia, y no que la persona en situación de violencia tenga que ir a hacer la denuncia. Nosotros (Ministerio de Mujeres) armamos el protocolo" (Varsky, 2020). Otra medida que surgió a partir de la coordinación entre instituciones fue la puesta a disposición de hoteles y otros lugares de alojamiento para personas en situación de violencia por motivos de género. En este caso, fue a través de acuerdos entre el Ministerio de las Mujeres y organizaciones sindicales y universitarias para su uso durante la cuarentena . Por otro lado, la coordinación institucional puede observarse en medidas adoptadas entre organismos y autoridades del Poder Judicial de la nación y el Poder Judicial de las distintas provincias para garantizar el acceso a la justicia de las personas en situacio'n de violencia por motivos de género en el marco de la emergencia sanitaria . En particular, se acordo' promover medidas para ampliar los canales de recepción de denuncias. Al respecto, las entrevistadas mencionaron que, además de la dificultad para la realización de la denuncia, hay un problema serio en los procesos, que continuó y se agudizó durante la pandemia. "Todavía hay juezas que piensan que la mujer hizo la denuncia para molestar al varón, y no porque ha habido violencia . Todavía te encontrás con juezas que no contemplan la violencia económica como violencia, no la cuentan . Creo que lo más terrible es que no se entiende a la violencia indirecta (por ponerle un nombre) hacia los hijes, como parte de la violencia para suspender regímenes comunicacionales o para tomar medidas" (García, 2020). Como fue mencionado en el capítulo de contextualización, la coordinación intergubernamental en un país federal como Argentina resulta central para la implementación de políticas públicas . No sin •

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=