Medidas estatales para prevenir la violencia contra las mujeres en tiempos de COVID-19 : Informe de investigación
lladldas astatalll... lll'ffll* la VIOLENCIACON1iRA LASMUJERES en llaQlos,lli COVID-19 Desde 2003 hasta 2015 en Argentina gobernaron Néstor Kirchner (2003-2007} y Cristina Fernández (2007-2011 ; 2011-2015) . Los tres períodos presidenciales transcurrieron durante lo que investigadoras/es llaman "marea rosa" en la región (Friedman & Tabbush, 2020) . Siguiendo a Tabbush et al. (2020}, durante esos años el CNM sufrió una "erosión presupuestaria y la pérdida de relevancia institucional" (2020, p.115}. A pesar de que se realizaron convenios y alianzas, y, por ejemplo, se lanzó la línea nacional 144 en el año 2013, los esfuerzos fueron insuficientes ante las demandas en materia de desigualdad de género (Rodríguez Gustá, 2018}. En 2017, bajo el gobierno de Mauricio Macri (2015-2019), el CNM se convierte en el Instituto Nacional de las Mujeres, adquiriendo rango de Secretaría de Estado, dependiente del Ministerio de Desarrollo Social. Durante esta gestión, el INAM desarrolla el primer Plan Nacional para la Prevención, Asistencia y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres (2017-2019} . En diciembre de 2019 asume el gobierno la coalición Frente de Todos, con Alberto Fernández y Cristina Fernández encabezando la fórmula presidencial (2019-2023} . Una de las promesas de campaña del presidente fue la jerarquización del INAM, por lo que con su asunción se inauguró el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad. El Ministerio fue creado a través del decreto presidencial 7/2019 9 , tiene rango ministerial y es dependiente del Ejecutivo Nacional. La ministra es Elizabeth Gómez Alcorta, una abogada especializada en derecho penal, ciencia política y sociología que ha litigado en favor de lideresas indígenas. Políticas contra la violencia de género Argentina cuenta con una profusa normativa para el abordaje de las desigualdades de género y políticas para el adelantamiento de la mujer. Encontramos una pionera Ley de Cupo, que en 1991 permitió una cuota del 30% para el acceso de las mujeres a cargos electivos nacionales (Ley 24.012} 10 • La incorporación de mujeres al ámbito Legislativo permitió ciertos avances en materia de derechos (Borner et al., 2009). 9 Disponible en línea http://servicios.infoleg.gob.ar/infoleglnterneVanexos/330000-334999/333138/norma.htm [consultado el 6/6/2021] 1o En 2017 esta ley fue reemplazada por la Ley 27.412 de Paridad de Género en Ámbitos de Representación Política. •
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=