Sistematización Jornadas sobre Perspectivas de Género en la Educación Superior
62 Respecto a los temas trabajados, de acuerdo con la evaluación realizada la calidad y tratamiento de los contenidos fue adecuada. Respecto al diagnóstico realizado se podría decir que se abordaron los temas de menor conocimiento para el equipo docente, aun cuando se requiere mayor profundidad en los temas que se describen a continuación, - En relación con el nivel de conocimiento en temas de diversidad sexual y género la mayoría de quienes respondieron la encuesta refieren contar con conocimiento para entender el tema. Estos también fueron revisados en las primeras dos sesiones. - En relación con el conocimiento para realizar análisis con perspectiva de género, ya sea de las dinámicas de género en salud o de los datos o indicadores, más del 50% refiere que no conoce cómo realizar un análisis en el marco de género. Si bien con los temas revisados en todas las sesiones, y en especial en la sesión sobre “brechas de género en salud”, se puede comprender como media el género y la cultura sexista en los resultados de salud, se requiere profundizar su discusión, rescatando las propias experiencias clínicas, vinculando el trabajo realizado en cada curso de pregrado, y así transversalizar el análisis de género. - Respecto al conocimiento sobre metodologías, herramientas metodológicas y de planificación con perspectiva de género más de 50% de las personas responden no tener conocimientos al respecto. Las jornadas realizadas no abordaron estos aspectos, y si bien los temas vistos sirvieron para introducir la perspectiva de género, es necesario profundizar y convocar a otras expertas(os) en temas de pedagogía con perspectiva de género. En este sentido, la mesa de DIGEN conformada por diversas unidades académicas de la Facultad puede ser una instancia para trabajar orientaciones metodológicas sobre la perspectiva de género. Respecto a los contenidos identificados como relevantes a transversalizar o bien incorporar en el currículum, se destaca lo siguiente: - Si bien la mayoría de las personas que respondieron la encuesta refieren sentirse confiados en ambientes familiares, con compañeros/as de trabajo y con estudiantes para abordar temas de igualdad de género, respecto a la confianza para abordar temas de sexualidad hay mayor dispersión en las respuestas y algunas personas señalan estar nada o poco confiadas para abordar estos temas con estudiantes. Lo anterior se puede atribuir a la escasa educación sexual en nuestra sociedad y por lo tanto la necesidad de cerrar la brecha. Para lograr la equidad de género se requiere la promoción de derechos sexuales y reproductivos en todos los contextos, por lo tanto, es relevante que las personas a cargo de la formación universitaria estén preparadas para abordar temas de sexualidad en el contexto de la docencia universitaria desde un marco de derechos humanos. - Existe consenso entre las personas participantes de las sesiones que la formación en salud debe considerar las diferencias de género que se dan y que generan inequidades, para ello se propone a) procesos de sensibilización crítica para los docentes, b) desarrollar un itinerario formativo para los estudiantes para instalar la perspectiva de género transversalmente. Se releva la necesidad de promover la corresponsabilidad de los cuidados, especialmente en casos de niños(as) o personas con dependencia funcional. - Respecto a las necesidades de salud de las personas de la comunidad LGBTIQ+ en la encuesta realizada hay diversidad en cuanto a la confianza para abordar las necesidades particulares de salud y por tanto estos temas están fuera del currículum. En particular se podrían incorporar en el pregrado actividades para comprender la
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=