Sistematización Jornadas sobre Perspectivas de Género en la Educación Superior

56 Introducción En Latinoamérica, ya en los años 70, las agrupaciones feministas de mujeres problematizaron la violencia en la pareja, sobre todo la violencia sexual y el derecho al aborto, como una demanda de Derechos sexuales. Y el año 81, en el primer encuentro feminista de Latinoamérica, se instaura hacia todo el continente el día internacional contra la violencia hacia las mujeres y niñas, el 25 de noviembre, la fecha fue elegida en conmemoración del brutal asesinato de Patria, Minerva y María Teresa Mirabal, activistas políticas de República Dominicana, crimen cometido en 1960 por orden del dictador Rafael Trujillo. Existe a nivel internacional diversos tratados en materia de derechos humanos a los cuales podemos apelar en la lucha contra la violencia. Como, por ejemplo: ● Declaración Universal DDHH, 1948. ● Pacto Internacional DESC. Pacto Internacional DD Civiles Políticos, 1966. ● Convención Americana sobre DDHH, 1969. ● Convención eliminación todas las formas de discriminación contra la mujer, 1979. ● Convención contra la tortura, 1984. ● Conferencia Internacional sobre Población y Desarrollo, El Cairo, 1994. ● Convención Interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer, “Convención de Belem do Pará”, 1994. ● Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing, 1995. ● Convención contra la delincuencia organizada transnacional, 2000. ● Consenso de Montevideo, 2013. ● Convención contra la delincuencia organizada transnacional, 2000, y Protocolo prevenir, reprimir y sancionar trata personas, especialmente mujeres y niños(as). ● Principios Yogyakarta sobre orientación sexual e identidad de género, 2006. ● Resolución ONU que condena la violencia y la discriminación por orientación sexual e identidad de género, 2014. 6.1 ¿Qué es la Violencia de Género? Se refiere a la violencia que se ejerce contra las mujeres por el hecho de ser mujeres (en el rol que la sociedad atribuye al género). Esto es, todas las formas de violencia que perpetúan el control sobre las mujeres, o que imponen o restablecen una condición de sometimiento para las mujeres. Constituye, así, la expresión más extrema de la desigualdad y la opresión de género . El término describe un tipo de violencia de carácter social, lo que significa que su explicación no se encuentra en los genes ni en la psique masculina, sino en los mecanismos sociales que hacen de la diferencia sexual el sustento de la subordinación de las mujeres (Castro, 2016). “En la red chilena hablamos de violencia hacia las mujeres y las niñas. Creemos que existe violencia machista hacia las mujeres y las niñas basada en esta baja valoración que la sociedad y las instituciones establecen en contra de las mujeres y las niñas y que producto de ella también se generan otras formas de violencia hacia otras identidades de género. Las principales afectadas de la violencia patriarcal y machista son las mujeres y las niñas y también esta violencia afecta a otras personas que tienen otras identidades, como pueden ser los niños varones, como pueden serlo también las disidencias sexuales y cualquier persona que tenga un cuerpo feminizado, racializado y que sufra discriminación de opresión y

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=