Sistematización Jornadas sobre Perspectivas de Género en la Educación Superior
37 tratante entregue la información adecuada suficiente y comprensible, es decir, usar un lenguaje apropiado para que la persona pueda comprenderlo adecuadamente. Este proceso se efectuará por regla general en forma verbal, exceptuando en caso de intervenciones quirúrgicas, procedimientos diagnósticos y terapéuticos invasivos y en general para la aplicación de procedimientos que conlleven riesgo relevante y conocido para la salud, donde deberá necesariamente constatarse por escrito. Podríamos preguntarnos y ¿en el ámbito de las intervenciones kinesiológicas? , que obviamente son no quirúrgicas, que la mayor parte de las veces no son invasivas, donde la mayoría no conlleva un riesgo relevante conocido, entonces, ¿debe quedar por escrito? De acuerdo con la ley sería verbal, si dejamos de lado la mirada legal y nos ponemos en la mirada ética, el consentimiento informado sirve para identificar y respetar los mejores intereses de las personas en relación con su atención en salud, dándole a cada uno la oportunidad de decidir autónomamente sobre las intervenciones planificadas. Si es verbal o si es escrito, es cuestión de forma; desde la ética, significa reconocer el valor ético inherente de la autodeterminación sobre el cuerpo y por esto el consentimiento informado es un proceso y no la mera firma de un documento. 3.2 Cinco pasos para un buen consentimiento informado en el contexto clínico En la discusión grupal entre docentes y estudiantes de kinesiología se definieron los “5 pasos para un buen consentimiento clínico en kinesiología”. Tabla 7. Trabajo grupal sobre 5 pasos para el consentimiento informado en contexto clínico. Grupo 1 Grupo 2 Grupo 3 1. Primer acercamiento entre paciente-tratante: Conocerse entre los aliados que harán el consentimiento. 2. Explicación detallada y adecuada del proceso, que sea fácil de entender. 3. Resolver dudas, hacer comentarios al respecto. 4. Consentimiento formal (verbal o firma). 5. Considerar que la persona se puede arrepentir durante el proceso, reforzar la idea del consentimiento durante las sesiones. 1. Contextualizar el tipo de usuario/a que firmará (pediátrico, adulto mayor con problemas de salud mental o cognitivo, adulto). 2. Se debe realizar en una relación de confianza entre Persona y Tratante. Para con esto permitir delimitar roles y que exista una comunicación fluida y directa. 3. Formular información clara, precisa y no excesivamente técnica sobre todo procedimiento y tratamiento a realizar. Evitando así dobles interpretaciones. 4. Dejar a disposición espacios para dudas y consultas mediante la entrega del 1. Dar información del procedimiento. 2. Comprobar comprensión del procedimiento por parte del paciente. 3. Explicitar consentimiento 4. Procedimiento como tal, continua evaluación de la decisión y resolución de dudas. 5. Feedback del paciente, considerar mantención o revocación del consentimiento.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=