Sistematización de la experiencia "El Rincón de la Mujer Mapuche"

67 demás chiquillas también.” (lamngen). Pero, además, la red actúa como una herramienta que permite hacer frente a la fragmentación de la vida urbana. “ Para mí fue muy importante, muy lindo, muy acogedor. Conocí gente bonita, gente de la tierra, de corazón, porque una en Santiago se aísla en su metro cuadrado y no comparte con nadie, sabiendo que hay gente que se puede conversar, se puede compartir, y de mente sana, de corazón tan limpio. Ahí también compartimos nuestras experiencias, nuestras vivencias. Nos apoyamos unas con otras, porque igual todas tenemos problemas de repente, y para fortalecernos, también imponer una disciplina, pero con cariño, que eso cuesta en estos tiempos.” (lamngen). La formación y el fortalecimiento de la red también son destacados por Marjorie, abordando otros aspectos de su importancia: “Igual, las chiquillas formaron otras redes, que les permitió en algún momento tener dinero, porque la autonomía económica es un factor importante para la autonomía de la mujer. Tener redes con el consultorio, en el que todas vivían (no son vecinas cercanas, pero todas viven en el sector), sentir que no están solas. (…) Y el tener una red, siento yo que como te une algo más allá que vivir cerca, que ser vecinas, te une algo más profundo, que es ser mapuche. Eso, ligado a todas las discriminaciones que puedes haber vivido, tener esa historia común, las hace sentirse más acompañadas.” Tal como comentábamos anteriormente, esta nueva red, creada en el contexto del Rincón de la Mujer Mapuche, perdura en la actualidad tanto de forma presencial como virtual (WhatsApp y Facebook), ya sea porque algunas integrantes han retornado al sur del país o por los desafíos impuestos por la pandemia; “hasta el día de hoy, converso con la gente que compartí todo eso. Tengo contacto con ellas” (lamngen). Las mujeres mapuche reconocen la influencia directa de la experiencia en el mejoramiento de su percepción de bienestar, aludiendo con frecuencia a la intimidad y amenidad del espacio, al divertirse, “pasarlo bien”, como un objetivo implícito en el hecho de juntarse, " contenta, lo pasábamos bien... ¡de repente nos reíamos

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=