Sistematización de la experiencia "El Rincón de la Mujer Mapuche"

Soledad Barría GRADUACIÓN: Sábado 12 de mayo a las 11:00 hrs. Aula Magna campus Sur - Facultad de Medicina U de Chile Tabla 2: Cronograma de la capacitación La metodología de enseñanza fue participativa, con énfasis desde la primera semana de capacitación en el trabajo en grupos pequeños, conformados según cercanía geográfica y/o áreas de interés. Se formaron cinco grupos, de entre cuatro y siete participantes, quienes desarrollarían un pequeño plan de promoción participativo de forma secuencial (problematización - diagnóstico - planificación). Este plan fue expuesto a docentes y pares en la última sesión de la capacitación, junto a una hoja física a modo de resumen. Mantener los grupos de trabajo a lo largo de la capacitación buscaba aportar a la maduración y el conocimiento de cada equipo, fortaleciendo la dimensión instrumental (destrezas) y actitudinal (actitudes y valores) más allá de la mera incorporación de conocimientos teóricos, especialmente de los contenidos relacionados con la aplicación de herramientas para el trabajo comunitario participativo, y de comunicación y liderazgo. La planificación específica de cada sesión estuvo a cargo de una dupla de docentes, quienes preparaban materiales en base a la planificación de contenidos. Al inicio de la sesión, se entregaba una carpeta con impresiones de las diapositivas que se proyectarían y una hoja de ruta con el cronograma de actividades de la jornada. Esta construcción gradual de actividades -basada en un plan consensuado y conocido- permitió cierta flexibilidad en lo metodológico, generando espacios para reforzar contenidos y cumplir con los objetivos propuestos. Esto ayudó a

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=