Sistematización de la experiencia "El Rincón de la Mujer Mapuche"

35 ORGANIZA: Departamento de Atención Primaria y Salud Familiar, Facultad de Medicina, Universidad de Chile, en el marco del proyecto de Promotores de Salud y Calidad de Vida, financiados por MIDESO y Fondo Valentín Letelier de la Universidad de Chile. COORDINADORA: Prof. Soledad Barría PROPÓSITO: Generar un espacio para el análisis y condiciones para concretar la Promoción de Salud por parte de líderes sociales, entregando herramientas para la mejora de calidad de vida en sus respectivas organizaciones o villas. OBJETIVOS GENERALES: 1. Conocer los fundamentos de la Promoción de Salud y de los Determinantes sociales de la salud, y las estrategias utilizadas para mejorar la calidad de vida de las comunidades. 2. Contribuir al desarrollo de habilidades de los dirigentes sociales para el diseño de propuestas de promoción que puedan ser implementadas localmente. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: 1. Distinguir elementos centrales de la definición de salud y su relación con los Determinantes Sociales de la Salud, vinculando Promoción de Salud con calidad de vida. 2. Analizar la importancia de conocer la población y la comunidad, sus condiciones socioeconómicas, educacionales, culturales y étnicas para la construcción de la salud. 3. Manejar los conceptos de participación social, comunicación social, trabajo en red y diseño de proyectos en relación con la Promoción de Salud. 4. Conocer y aplicar técnicas participativas para el trabajo en promoción de la salud. 5. Desarrollar habilidades de trabajo colaborativo. 6. Identificar los recursos con que se cuenta a nivel local para desarrollar proyectos de Promoción de Salud. 7. Diseñar propuestas participativas de Promoción de Salud a trabajar en sus territorios o comunidades: diagnóstico, plan, gestión, seguimiento y evaluación. Tabla 1: Descriptores de la capacitación El programa de actividades se desarrolló cada 15 días, en jornadas de viernes de 18:00 a 21:00 horas y sábados de 09:00 a 14:00 horas, entre el día 09 de marzo y el 05 mayo de 2018. La elección de dichos bloques horarios buscó propiciar la participación de las líderes y dirigentes sociales: fuera de horario laboral y

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=