Sistematización de la experiencia "El Rincón de la Mujer Mapuche"

etapa, habría algún tipo de remuneración a las promotoras, sino que la difusión se orientaba principalmente al tema de la capacitación y el compromiso a trabajar posteriormente con las organizaciones sociales. Así, la oferta era principalmente de una capacitación gratuita, realizada y certificada por la Universidad de Chile. La difusión, recuerda Alejandra, también servía para aclarar dudas y explicar que la salud que se planteaba en el proyecto no se reducía a una concepción biomédica. Además de esta difusión en las juntas de vecinos, acudieron al Centro de Referencia de Salud del Hospital Cordillera a conversar con el Consejo de Usuarios, que recién se estaba instalando. También se divulgó en radios comunitarias y, por último, hubo una difusión digital en redes sociales, en la que participó Alicia Arias-Schreiber, académica de la Universidad. La ficha que debían completar preguntaba, entre otras cosas, si pertenecían o se vinculaban con alguna organización, lo cual era fundamental para determinar si, tras la capacitación, era factible que realizaran un proyecto propio. Además, la ficha indicaba los horarios en los que se realizaría la capacitación, para que supieran si realmente podrían asistir a la totalidad de las sesiones. También se les solicitaba que indicaran las razones por las que querían tomar el curso. Postularon cerca de cuarenta personas, dentro de las cuales al menos catorce eran de Bajos de Mena. Posteriormente, se desarrolló una fase de entrevistas, realizadas en dos o tres sesiones en la sede de la Fundación Puente Alto Puede Más. En esta instancia, además de Soledad Barría, participó Claudia Muñoz, académica de la Universidad, y Alejandra Peña por parte de la Fundación. En la entrevista se buscaba corroborar que las y los candidatos pertenecieran a una organización, que tuvieran disponibilidad horaria para asistir al menos al 80% de la capacitación, y que pensaran continuar con algún tipo de trabajo comunitario.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=