Sistematización de la experiencia "El Rincón de la Mujer Mapuche"

115 Palacios, F. (2008). Participación socio-política y construcción de identidad de género en mujeres pobladoras de La Victoria. [Tesis de Grado, Universidad de Chile]. http://repositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2008/cs-palacios_v/pdfAmont/cs-palacios_v.pdf Organización Mundial de la Salud - OMS (2000). Quinta Conferencia Mundial de Promoción de la Salud Promoción de la salud: hacia una mayor equidad Ciudad de México, 5-9 de junio de 2000. OMS. https://www.who.int/healthpromotion/conferences/previous/mexico/en/hpr_mexico_repor t_sp.pdf?ua=1 Seymour, F. (2014, 07 de junio). Gobierno reincorpora atención gratuita en salud para dirigentes sociales. Diario Universidad de Chile , sección Política. https://radio.uchile.cl/2014/06/07/gobierno-reincorpora-atencion-gratuita-en-salud-para- dirigentes-sociales/ Silva, A. (2018). Paulo Freire, el INEA y la educación de jóvenes y adultos en México. Revista Iberoamericana de Educación Superior , 9(24), 173-188. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-28722018000100173 Troncoso, D. (2013). Cuidadores informales de personas dependientes en Chile. Aspectos psicosociales y culturales. [Tesis de Doctorado. Universidad de Salamanca]. https://gredos.usal.es/bitstream/handle/10366/124233/DSC_TroncosoMirandaDeizaYanet_ Tesis.pdf?sequence=1&isAllowed=y Velásquez, E., y Martínez, L. (2004). Participación y género: desafíos para el desarrollo de una política de juventud en Chile . Psykhe (Santiago), 13(1), 43- 51. https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718- 22282004000100004&lng=en&nrm=iso&tlng=en Zibecchi, C. (2014). Trayectorias de mujeres y trabajo de cuidado en el ámbito comunitario: Algunas claves para su estudio. La ventana. Revista de estudios de género , 5(39), 97-139.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=