El ABC en imágenes de rodilla
Universidad de Chile En una rotura reciente, los focos de contusión ósea presentan una localización característica según el mecanismo, ya sea lesión del tablero o por hiperextensión. Hasta el 50% de los casos presentan lesiones asociadas del LCM, meniscos o esquina posterolateral; ésta última empeora la inestabilidad articular y acelera los cambios degenerativos secundarios. En casos crónicos, puede existir error diagnóstico debido a que el tejido cicatricial de la zona de rotura presenta una señal similar a la del ligamento normal. Un trayecto serpiginoso o redundante del ligamento y la falta de tensión del LCP en fexión orientan hacia el diagnóstico de rotura crónica. Reconstrucción del LCP Como la mayoría de las lesiones del LCP son parciales, se tratan con manejo conservador, y solo algunas con reparación directa. En los casos que se requiere reconstrucción, los materiales y tipos de injerto son similares a los usados en reconstrucción del LCA. La evolución del injerto de LCP en imágenes no tiene consenso general, pero se acepta que debiera seguir cambios similares a los del injerto de LCA, al igual que los signos de falla del injerto (Figura 21) . Las complicaciones de su reconstrucción son similares a las del LCA, sin embargo, la artrofbrosis está presente en la mayoría, y se cree que puede actuar mejorando la estabilidad del injerto. 26 87 Figura 20. RM de rotura del LCP. En a) el ligamento se observa engrosado y con alteración de señal difusa, lo que sugiere una rotura parcial de alto grado (fecha recta). En b) se identifca interrupción completa de fbras que genera un gap ligamentario (fecha curva), concordante con rotura completa.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=