El ABC en imágenes de rodilla

Universidad de Chile Artrofbrosis Se defne como la presencia de tejido cicatricial en al menos un compartimiento de la rodilla, que determina disminución del rango de movimiento. En el caso de reconstrucción del LCA, se ha descrito hasta en el 10% de los casos, y genera una lesión fbrosa nodular en posición anterior a las fbras del injerto, conocida como “lesión cíclope” por su aspecto en imágenes en el plano coronal. Esta lesión presenta señal intermedia en secuencias T1 y DP, y baja-intermedia señal en secuencias T2 (Figura 16) . En casos más severos o generalizados, el tejido fbroso puede encasillar las fbras del injerto y extenderse a la grasa infrapatelar y/o plano capsular posterior. En estadios avanzados, pueden aparecer calcifcaciones o focos de osifcación en su espesor, y en su diagnóstico diferencial debe plantearse SVNP, condromatosis sinovial o cuerpos libres. 18 Degeneración quística de las tunelizaciones óseas Durante el 1º año post-reconstrucción puede observarse escasa cantidad de líquido en las tunelizaciones. Sin embargo, existen condiciones que pueden llevar a falta de incorporación del injerto a la tunelización, lo que se asocia a necrosis de las fbras del injerto que favorecen la fltración de liquido articular y formación de un ganglión intratúnel que crece en el tiempo y se torna sintomático. En algunos casos, se puede manifestar como una formación quística pretibial. Síndrome de fricción de la banda iliotibial Se ha reportado en casos de uso de injerto de isquiotibiales y tornillos bioabsorbibles (dispositivo transfx). Estos tornillos parcialmente extruídos o fragmentados pueden contactar la banda iliotibial y generar su engrosamiento por fricción o rotura. 19 83 Figura 16. RM de artrofbrosis focal adyacente al margen anterior del injerto de LCA. En a) se observa nódulo de señal intermedia-baja y en b) se confrma marcada baja señal concordante con tejido fbro-cicatricial. En c), el clásico aspecto de lesión cíclope.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=