El ABC en imágenes de rodilla

El ABC en imágenes de rodilla En la actualidad, sabemos que la RX postoperatoria es inadecuada para evaluar adecuadamente la posición del túnel femoral, ya que no es capaz de representar su localización tridimensional en el notch femoral (Figura 12) . Según algunos autores, la TC con reconstrucciones 3D sería la técnica más confable y reproducible en la evaluación de los túneles óseos 11, 15 , sin embargo, es un método técnicamente demandante y que requiere el uso de software especiales para su realización, por lo que parece poco recomendable en la práctica clínica habitual. 80 Figura 12. Ejemplos de medición de tunelizaciones óseas en el plano coronal de una R-LCA realizada según técnica transtibial tradicional. El túnel femoral debería tener una angulación promedio de 39º en relación al eje femoral, con un rango entre 32,7º y 55º para estar dentro de los rangos anatómicos esperables. Cuando es ≤ 17º, se asocia a inestabilidad rotacional. El túnel tibial debería tener una angulación entre 65º-70º en el plano coronal. Cuando la angulación es ≥ 72º se asocia a disminución del rango de fexión y laxitud anterior. Si se evalúa en una proyección sagital de pie, debería presentar la totalidad de su apertura por detrás de la extensión de la línea de Blumensaat en la plataforma tibial; si se sitúa por delante, puede generar pinzamiento del injerto, y en posición muy posterior, inestabilidad de la rodilla. 2

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=