El ABC en imágenes de rodilla

El ABC en imágenes de rodilla Reconstrucción del LCA La cirugía de reconstrucción con injerto del LCA constituye la técnica más aceptada de tratamiento para una defciencia sintomática del LCA, con el objeto de prevenir una inestabilidad articular que provoque daño del cartílago articular y meniscal. Sin embargo, el porcentaje de pacientes que desarrolla artrosis se mantiene alto (13-21%) 9 , y la cirugía presenta potenciales complicaciones a corto y largo plazo. La reconstrucción del LCA puede fallar por varias razones, siendo la inadecuada posición de los túneles óseos la razón principal, especialmente la inadecuada posición del túnel femoral. 10 Una orientación no anatómica del injerto puede afectar la función de la rodilla con dolor e inestabilidad, donde una orientación más vertical del túnel femoral puede ser correlacionada con inestabilidad rotatoria, rotura del injerto y peor pronóstico. 11 Las complicaciones precoces aparecen dentro de los primeros 6 meses, y las complicaciones tardías son aquellas que aparecen después de 1 año de la cirugía. En ambos casos, la RM es la modalidad de imagen de elección para su evaluación. Aspecto normal del injerto de LCA Dependerá de la técnica de reparación utilizada; las más comunes son autoinjerto hueso- tendón-hueso de tendón patelar y autoinjerto de isquiotibiales (semitendinoso-gracilis). Las fbras del injerto presentarán señal intermedia en todas las secuencias, la que puede mantenerse hasta 2 años post-reconstrucción, probablemente por vascularización y/o sinovialización en torno al injerto (“ligamentización del injerto”). 12 El cambio de señal de las fbras del injerto empezará a ser evidente 8 a 12 meses post-reconstrucción, hasta adquirir una señal similar a un ligamento nativo (Figura 10) . Las fjaciones bioabsorbibles del injerto inicialmente muestran una señal hipointensa homogénea en secuencias T2; y con el paso del tiempo se visualizan con difcultad debido al crecimiento de tejido fbrovascular en su espesor que adquiere una señal moderadamente hiperintensa en T2. 13 La posición de los túneles femoral y tibial es de importancia fundamental en la adecuada función del injerto de LCA (Figura 11) , y la técnica se torna más compleja si se opta por la reparación en doble banda. La técnica transtibial (TT) tradicional construye el túnel óseo femoral a través de una guía tibial posicionada en la porción central del LCA original. Sin embargo, muchos cirujanos han migrado progresivamente desde el método transtibial tradicional hacia una técnica más anatómica de construcción del túnel femoral descrita por Harner et al, que permite la construcción independiente de los túneles tibial y femoral. 14 Esta técnica utiliza un portal adicional anteromedial (AM) que permite obtener una tunelización femoral de oblicuidad baja y centrada en la huella nativa del LCA. 78

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=