El ABC en imágenes de rodilla
Universidad de Chile Una rotura parcial del LCA es más difícil de diagnosticar. Se ha descrito en un 10% a 28% de las lesiones del LCA y afecta con mayor frecuencia a la banda anteromedial. 3 En ocasiones, los hallazgos son muy sutiles, o bien, se traslapan con los de una rotura completa, 4 por lo que se requiere un alto índice de sospecha para su adecuado diagnóstico (Figura 4) . - En ocasiones, solo puede observarse aumento de la intensidad de señal y laxitud focal de las fbras (pérdida de su tensión habitual) - Disminución de espesor focal, pero con fbras continuas visibles, sugieren que la rotura no es completa. Si más del 50% de las fbras están rotas, debe considerarse como una rotura de alto grado, y habitualmente se asocian a otras lesiones articulares. Si hay ausencia de visualización completa de alguna de las bandas, debe considerarse como una rotura de alto grado e inestable - Se describen los siguientes signos para la rotura de la banda PL 5 : - Signo del gap: interfase líquida entre el aspecto medial del cóndilo femoral lateral y el aspecto lateral del tercio medio del LCA, en imágenes ya sea en el planos axial o coronal. - Signo de la huella: cobertura incompleta del aspecto lateral de la espina tibial por el LCA, visible solo en imágenes en el plano coronal. 73 Figura 3. Hallazgos imagenológicos de rotura del LCA. En a) se observa defecto completo de fbras (fecha curva). En b) se identifca horizontalización de las fbras del LCA (línea punteada). En c) y d) se constata el signo de “lecho vacío”, adyacente a la huella de inserción femoral del LCA (fechas rectas). En e) se observa engrosamiento difuso de las fbras del LCA y pequeños defectos intrasustancia, sugerentes de rotura ligamentaria en etapa subaguda de la evolución (entre cabezas de fechas).
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=