El ABC en imágenes de rodilla

Universidad de Chile Fractura de platillo tibial Las fracturas de platillo tibial son lesiones intraarticulares con una gran variedad de presentación. Al igual que las fracturas de fémur distal, presentan una distribución etaria bimodal, con mecanismos de alta energía en pacientes jóvenes y traumas de menor energía en ancianos, por ejemplo, caídas. Las clasifcaciones más utilizadas corresponden al sistema AO/OTA (2018) y la clasifcación de Schatzker (Tabla 2, Figura 10) . La clasifcación de Schatzker fue publicada en 1974 basado en el estudio bidimensional de la RX simple, en 2018 Kfuri y Schatzker actualizan su clasifcación basado en el estudio 3D de la TC, otorgando una descripción más detallada de la morfología y localización de la línea de fractura articular. Ellos dividen la superfcie articular de la tibia proximal en cuadrantes. Los segmentos anterior y posterior son creados por una línea virtual desde la cara anterior de la cabeza del peroné hasta el borde posterior del ligamento colateral medial. Los lados medial y lateral están determinados por una línea desde el lado medial del tubérculo tibial anterior hasta la cortical posterior y corre entre las espinas tibiales. Usando estos dos planos virtuales, se defnen cuatro cuadrantes de la superfcie tibial: AL (zona anterolateral), PL (zona posterolateral), PM (zona posteromedial), AM (zona anteromedial) 5 (Figura 11). En RX simple, las fracturas muchas veces pueden no ser evidentes o subestimadas, especialmente cuando no hay depresión de los fragmentos. Habitualmente se asocian a lipohemartrosis. La tomografía computada permite una óptima visualización de la depresión de la superfcie articular. Además, permite demostrar la extensión de la fractura y la conminución 4 (Figuras 12 y 13). Un punto importante de estas lesiones es su asociación con lesiones ligamentarias y de meniscos, donde la RM cumple un rol fundamental. Tabla 2. Tipo I Fractura por separación del platillo lateral Tipo II Fractura por separación y hundimiento del platillo lateral Tipo III Fractura por hundimiento del platillo lateral Tipo IV Fractura del platillo medial Tipo V Fractura bicondílea con continuidad entre epífsis y diáfsis Tipo VI Fractura bicondílea con completa disociación entre epífsis y diáfsis Tabla 2. Clasifcación de Schatzker para fracturas de platillos tibiales. 41

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=