El ABC en imágenes de rodilla
El ABC en imágenes de rodilla Fractura por insufciencia subcondral (SIF) - osteonecrosis espontánea de rodilla (SONK) Esta condición se reconoce habitualmente en mujeres en la 6º década de la vida, que referen el inicio repentino de dolor de la rodilla, o posterior a un trauma mínimo. Actualmente se acepta que SIF y SONK están en el espectro de una misma entidad, donde fuerzas fsiológicas que actúan sobre un trabeculado óseo debilitado, habitualmente asociado a osteopenia, llevan a la fractura del hueso subcondral. 6 SONK representa la etapa avanzada de este proceso, donde se evidencia colapso de la superfcie articular. Habitualmente afectan a la zona de carga del cóndilo femoral medial, pero también puede afectar a la plataforma tibial. Las roturas meniscales degenerativas del compartimiento afectado son un hallazgo habitual, y se piensa que están dentro de su etiopatogenia. 12 En RM, una característica del SIF es la gran extensión del edema óseo en el cóndilo femoral, lo que se puede asociar a la presencia de (a) una línea hipointensa subcondral en DP o T2, de curso curvilíneo o paralelo a la superfcie articular, (b) banda de baja señal subcondral que crea la apariencia de engrosamiento de la placa subcondral, (c) tenue aplanamiento o depresión focal de la placa subcondral y (d) hendidura rellena con líquido bajo la placa subcondral, que refeja colapso avanzado y separación de un fragmento (Figura 17) . 26 Figura 17. RM de fractura por insufciencia subcondral.. Foco de edema óseo subcondral en cóndilo femoral medial (fecha curva). En secuencia T2 sagital, se logra identifcar más claramente la banda de compresión trabecular subcondral característica (cabeza de fecha).
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=