El ABC en imágenes de rodilla

Universidad de Chile Lesiones tumorales malignas Los avances en las imágenes médicas en las últimas dos décadas han impactado signifcativamente el manejo de tumores músculoesqueléticos. Son utilizadas para detección de la patología, diagnóstico, etapifcación, evaluación del tratamiento, planifcación de la cirugía y seguimiento 20 . Tumores óseos malignos Los tumores óseos malignos primarios son infrecuentes. Corresponden a solo un 0,2% de todos los tumores malignos en adultos y 5% en edad pediátrica 21 . Su incidencia es 8 por 1.000.000 de habitantes/año. A pesar de este gran avance técnico de las imágenes con el mejoramiento de equipamiento para RM, TC, PET-CT etc, la Rx simple sigue siendo el estudio clave para comenzar el estudio. La rodilla es la localización más frecuente de tumores óseos malignos. En general se presentan clínicamente con dolor o aumento de volumen local 22 . Su evaluación debe ser multidisciplinaria, y el rol de las imágenes es relevante tanto para aproximarse al diagnóstico como también para la elección del sitio de biopsia. En general, las alternativas quirúrgicas incluyen salvataje de la extremidad o amputación. Como ya se mencionó, el estudio comienza con Rx simple que analizada en el contexto clínico (edad del paciente) plantea una hipótesis diagnóstica de acuerdo a la presencia de signos radiológicos que indican agresividad o actividad biológica de la lesión. Estos signos incluyen: lesión lítica (que puede tener patrón geográfco, moteado o permeativo), tipo de matriz tumoral (condroide, osteoide o ninguna), reacción perióstica, compromiso de los tejidos blandos. No es posible hacer el diagnóstico de “malignidad” a partir del análisis de estos signos, por cuanto existen patologías benignas con comportamiento imagenológico agresivo, como la osteomielitis, y también lesiones malignas con escasos signos de agresividad, como algunos condrosarcomas. La TC y RM son exámenes complementarios que contribuyen al diagnóstico, etapifcación y elección del sitio de biopsia. Los tumores óseos mas frecuentes en la rodilla son Condrosarcoma y Osteosarcoma. Osteosarcoma Es el tumor óseo maligno primario (no hematológico) más frecuente. Se caracteriza por la producción de matriz osteoide (hueso inmaduro). Existen varios subtipos: Convencional intramedular (alto grado, telangectásico, bajo grado, de células pequeñas, osteosarcomatosis, osteosarcoma gnático), yuxtacortical (paraosteal, periostal, intracortical de superfcie y alto grado). El osteosarcoma convencional intramedular de alto grado ( Figura 21 ) es el subtipo más frecuente (75%). Raro en menores de 6 años o mayores de 60. Compromete huesos largos (70-80%) mas comúnmente fémur distal y tibia proximal. Se origina en las metáfsis extendiéndose a la epífsis. Los hallazgos radiológicos son característicos: lesión agresiva con matriz osteoide con patrón de “opacidades esponjosas” que destruyen la cortical con reacción perióstica agresiva y masa de tejidos blandos 21 .
 207

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=