El ABC en imágenes de rodilla

Universidad de Chile Artropatía hemofílica Es una artropatía secundaria al dano directo causado por hemorragias repetidas que sufren los pacientes con hemoflia en las articulaciones sinoviales, que genera una respuesta infamatoria de la sinovial que, a la larga, erosiona el cartílago y el hueso subcondral. Aproximadamente 50% de los pacientes con hemoflia desarrollan una artropatía severa. Es una enfermedad recesiva ligada al cromosoma x que afecta a los hombres 47 , que se presentan con hemartrosis espontáneas o secundarias a trauma menor de inicio antes de los dos años, que continúa hasta la adolescencia con episodios poco frecuentes en la adultez, pero con presencia de artropatía a esta edad secundaria a infamación crónica por proliferación sinovial. Suelen empezar a apreciarse signos de artropatía en la primera y segunda década de la vida. Su diagnóstico es sencillo si se conoce la enfermedad de base. El compromiso es generalmente mono u oligoarticular, frecuentemente bilateral, en articulaciones de mayor tamaño, siendo las más afectadas por frecuencia: la rodilla, el codo, el tobillo, la cadera y el hombro 27,47 . En US, Rx simple y TC se observa derrame articular, hemartrosis (Figura 20) y en las dos últimas osteopenia periarticular, ensanchamiento epifsiario y cambios degenerativos secundarios en el compromiso crónico. En rodilla específcamente existe sobrecrecimiento y aplanamiento de las superfcies articulares de los cóndilos, ensanchamiento de la escotadura intercondilea y cuadratura del margen inferior de la rótula. (Figura 21). La RM permite la detección de la enfermedad precoz, detectando sinovitis, derrame, condropatía en estado inicial 48 . La RM tiene además la capacidad de detectar hemartrosis en sus distintas etapas (hiperaguda, aguda, subaguda y crónica), pues detecta a través de los cambios de señal, la sangre y la hemoglobina en sus distintos estados (oxihemoglobina, deoxihemoglobina, metahemoglobina y hemosiderina) En etapas más avanzadas se observa hallazgos similares a la AR, especialmente en su forma juvenil: destrucción condral, reducción de amplitud del espacio articular, erosiones y quistes subcondrales. Otros hallazgos son: edema subcondral, que traduce la existencia de osteopenia yuxtaarticular, hemartrosis (con focos de hemosiderina y focos de baja señal en todas las secuencias en sangrados crónicos). (Figura 22) Más infrecuente es la existencia de seudotumores hemofílicos, consistentes en colecciones resultantes del sangrado recurrente en hueso o partes blandas. A diferencia de la AR juvenil, aquí la anquilosis es rara. 173

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=