El ABC en imágenes de rodilla
El ABC en imágenes de rodilla En US se pueden visualizar como depósitos ecogénicos en el espesor condral 45 . Pueden verse también en el espesor de la porción visible de meniscos. En TC se visualizan similares hallazgos que en Rx simple con depósitos cálcicos intra y extraarticulares hiperdensos de 450 UH o más. En RM, el depósito de cristales se visualiza como pequeños focos de baja señal, rodeados en ocasiones por un halo de alta señal en T2. Al igual que en el depósito de hidroxiapatita, su detección depende de varios factores: tamaño, fase de maduración y parámetros técnicos. Se han descrito también algunos focos cálcicos de alta señal, especialmente en meniscos, que pueden llegar a confundirse con desgarros meniscales, por lo que se hace importante la correlación con la Rx simple 46 . (Figura 19). En articulaciones poco propensas a los cambios degenerativos, como las articulaciones sin carga, es más sencillo establecer la sospecha diagnóstica, sin embargo en la rodilla, al ser muy propensa a cambios degenerativos, existe mayor difcultad para realizar su diagnóstico diferencial. En toda artropatía degenerativa, se recomienda evaluar siempre con Rx simple y en caso de condrocalcinosis, sugerir la posibilidad de artropatía por depósito de pirofosfato. Otro hallazgo sugerente de CPPD es la afectación predominante o aislada de los compartimentos patelofemoral y femorotibial. 172 Figura 19. Depósito de cristales de pirofosfato de calcio en menisco lateral. RM secuencias coronales, DP con supresión grasa, T1 y Rx AP. Banda lineal de alta señal intrameniscal que se correlaciona con depósito de cristales de calcio hiperdensos lineales de Rx simple (fechas).
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=