El ABC en imágenes de rodilla
Universidad de Chile Lesión por hiperextensión (“ kissing contusion ”) Contusión en aspecto anterior de la tibia y cóndilos femorales. Traduce trauma directo en cara anterior de la rodilla con el pie fjo o una fuerza indirecta, como en una patada exagerada sin resistencia. Se asocia a lesión del LCA, LCP y meniscal. En casos severos, se puede asociar a luxación de rodilla, lesión del paquete neurovascular poplíteo, lesión de esquina posterolateral y lesión del gastrocnemio (Figura 4) . Lesión tipo clip (“ clipping injuries ”) Extensa contusión en cóndilo femoral lateral y pequeño foco de contusión en cóndilo femoral medial. Traduce trauma directo que induce estrés en valgo puro en una rodilla en semifexión. Se asocia a lesión del LCM. Cuando es más severo, se asocia a lesión del LCA y desgarro del menisco medial (tríada de O´Donoghue) (Figura 5) . Luxación lateral de la rótula Contusión en aspecto anterolateral del cóndilo femoral lateral y aspecto inferomedial de la rótula. Se asocia a lesión del retináculo medial, ligamento patelofemoral medial, ligamento patelotibial medial, y lesión osteocondral de rótula o cóndilo femoral lateral (Figura 6) . En la actualidad, la TC de doble energía con software post-proceso específco puede ser de utilidad en la evaluación de edema óseo, en casos de contraindicación o falta de disponibilidad de RM. 17 Figura 4. Kissing contusion. Edema óseo por contragolpe entre el aspecto anterior del cóndilo femoral interno y plataforma tibial interna.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=