El ABC en imágenes de rodilla
Universidad de Chile Artropatías seronegativas (psoriatica y reactiva) Son artropatías con factor reumatoide negativo y por lo tanto clasifcado como seronegativas. En su mayoría, los pacientes presentan HLA-B27 positivo 24 . La artropatía psoriatica presenta una prevalencia general aproximada de 0.5% y afecta a aproximadamente 25% de los pacientes con psoriasis diagnosticada 25 , siendo la edad promedio de diagnóstico 48 años, sin predilección por género. Las manifestaciones cutáneas preceden a la artropatía en el 65% de los pacientes, sin embargo existe entre un 15 a 20% en el que la artropatía precede a la afectación cutánea 25 . Sus manifestaciones extra articulares son frecuentes: oculares, gastrointestinales, cardíacas y urogenitales. Lo más común es una oligoartritis asimétrica. Su sello distintivo en cuanto a los hallazgos radiológicos es la combinación de cambios erosivos marginales con proliferación ósea (periostitis) generalmente de distribución distal comprometiendo generalmente manos y luego pies, siendo la rodilla menos frecuentemente afectada. La artritis reactiva, también conocida como sindrome de Reiter, es una artritis infamatoria aséptica que suele presentarse posterior a una infección genitourinaria o gastrointestinal. Presenta clínicamente la triada de artritis, uretritis y afectación ocular (conjuntivitis o uveítis). Generalmente se presenta en hombres entre 15 y 35 años como una oligoartritis con afectación preferente en miembros inferiores en 1 o 2 articulaciones grandes 26 . Los hallazgos radiológicos son similares a la artropatía psoriática. Ambas muestran los hallazgos comunes de las artropatías infamatorias sin alteración de la mineralización ósea. Como signo distintivo, el cuadro suele iniciarse con una afectación de las entesis ligamentosas o tendíneas para posteriormente afectar a la articulación, con erosiones marginales mal defnidas, proliferación ósea (periostitis) y reducción uniforme del espacio articular asociado a tumefacción de partes blandas 26 . Estos signos son mejor demostrados en US y RM. Su aspecto es similar a las entesitis de causa mecánica, aunque en estos casos es frecuente encontrar edema óseo asociado y compromiso infamatorio adyacente a las entesis o bien presencia de bursitis. Artropatías por depósito de cristales El depósito de micro cristales dentro de una articulación puede desarrollar artropatía. Algunas de las artropatías por depósito más frecuentes en la rodilla son la artropatía gotosa por depósito de urato monosódico, artropatía por depósito de cristales de pirofosfato de calcio y artropatía por depósito de hidroxiapatita. En todas ellas es importante destacar que el estudio imagenológico debe iniciarse siempre con Rx simple, porque permite diagnosticar presencia de calcifcaciones en localizaciones características que pueden orientar al diagnóstico de artropatía por cristales. El US y la RM son exámenes de segunda línea en casos seleccionados. 165
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=