El ABC en imágenes de rodilla
Universidad de Chile Tuberosidad tibial anterior (TTA) Determina el valgo del aparato extensor. La distancia entre la TTA y el surco intertroclear traduce el vector en valgo y se le conoce como SIT-TAT. Esta medición se realiza con superposición de cortes axiales de TC o RM realizados a distintos niveles, uno en la tróclea, donde la vertiente lateral es 2/3 de la medial, y el otro a través de la TTA. Se traza una línea vertical que pasa por el punto más profundo de la tróclea y una segunda línea, paralela a la anterior, que pasa por en punto medio o centro del tendón patelar en la TTA. La distancia SIT-TAT debe ser menor a 15mm y si el valor es mayor se considera aumentada y patológica 5,15-17 (Figura 11) 16 . Relación entre la rótula y la tróclea Existen innumerables medidas descritas en la literatura para evaluar la relación de la rótula con la tróclea. Todas estas mediciones están descritas para TC o RM. No existe acuerdo sobre cuales son las más útiles. Mencionamos las de mayor utilidad para decisiones clínicas: Tilt patelar externo (Dejour) medido con la rodilla en extensión (Figura 12). Se determina con el ángulo patelofemoral lateral que debe medir menos de 20º 18-20 . Subluxación patelar (Chhabra) medido en RM con la rodilla en menos de 20º de fexión 15 (Figura 13) . Indice sagital patelotroclear (Biedert/Dejour) 12 medido en RM con la rodilla en menos de 20º de fexión (Figura 14) . 127 Figura 11. SIT TAT: Esquema muestra superposición de imágenes axiales de: fémur a la altura de la tróclea y tibia a la altura de la Tuberosidad tibial anterior. Valor normal 15mm. A la derecha ejemplos de SIT TAT en TC y RM.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=