El ABC en imágenes de rodilla

El ABC en imágenes de rodilla A diferencia de una lesión aislada del LCM, las lesiones de la esquina posteromedial requieren cirugía para obtener una reparación sin inestabilidad residual o generar falla en la reconstrucción de ligamentos cruzados. Una adecuada evaluación por RM permite detectar la lesión de estas estructuras, por lo que siempre se debe tener en consideración las siguientes: tríada de O ´Donoghue (lesión de LCA, LCM y menisco medial), separación menisco-capsular, lesión del retináculo medial, desgarro de POL, desgarro de semimembranoso, desgarro de vasto medial y desgarro de cápsula posteromedial (Figura 10) . La lesión del tendón semimembranoso se puede manifestar como fractura por avulsión en su inserción tibial, rotura parcial o completa, y tendinosis. La fractura es poco visible en RX, y solo en proyección lateral, por lo que habitualmente solo será detectable en RM. 6 En caso que la lesión de la esquina posteromedial genere separación menisco-capsular, es útil su evaluación en secuencias sagitales, donde se manifesta como una lesión capsular de bajo grado, con engrosamiento y aumento de señal capsular, y edema adyacente. La sola presencia de edema adyacente no debe considerarse como lesión capsular, ya que puede estar producido por muchas otras causas, incluyendo la rotura de un quiste de Baker. En casos más severos, se observa una interfase líquida que separa completamente el plano meniscal del capsular (Figura 11) . En casos de lesión crónica de estabilizadores mediales, su inestabilidad puede objetivarse mediante RX de estrés en valgo en extensión y fexión de 20º, basado en los criterios de LaPrade. En estas condiciones, gap articular > 1,7 mm en extensión y > 3,2 mm en fexión sugiere lesión completa del LCM, y gap > 6,5 mm en extensión y > 9,8 mm en fexión, sugiere lesión completa de los estabilizadores mediales 14 (Figura 12) . 100 Figura 9. Lesión de Pellegrini-Stieda en RX a) y en RM b).

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=