La riqueza mineral de Chile

8 LA RIQUEZA MINERAL DE CHILE Para estudiar los minerales, las personas que se dedican a las cien- cias los clasifican en grupos de acuerdo a su composición quími- ca y en particular del anión o grupo aniónico. Muchos elementos metálicos ometales como el cobre, hierro, plomo y el zinc se unen al azufre para formar un sulfuro . En los sulfuros, el azufre tiene carga negativa y por lo tanto es el anión, mientras que el metal es el catión. El sulfuro más común en la superficie de la tierra es la pirita (FeS 2 ). Otro anión bastante común es el óxido (O 2− ), el cual le da su nombre al grupo de minerales conocido como los óxidos . En estos dos casos el anión es simple, pero a veces tenemos un grupo aniónico poliatómico (dos elementos unidos que en con- junto tiene una carga negativa) como es el caso del carbonato (CO 3 2− ) y el sulfato (SO 4 2− ). De esta manera, entonces, los minerales pueden clasificarse en ocho grupos principales de acuerdo al anión o grupo aniónico en: Minerales de elementos nativos (conformados por elementos puros, sin anión o grupo aniónico), sulfuros (S 2− ), haluros con elementos halógenos como aniones (F − , Cl − , Br − , I − ), óxidos (O 2− ), carbonatos (CO 3 2− ), sulfatos (SO 4 2− ), fosfatos (PO 4 3− ) y silicatos (SiO 4 4− ). Este último es el grupo de minerales más abundante en la corteza y manto terrestre, llamados también minerales forma- dores de rocas. Existen otros grupos de minerales tales como los hidróxi- dos (OH − ), nitratos (NO 3 − ), wolframatos (WO 4 2− ), molibdatos (MoO 4 2− ), cromatos (CrO 4 2− ), arseniatos (AsO 4 3− ), vanadatos (VO 4 3− ) y sulfosales , los que son variaciones de los grupos princi- pales. Las sulfosales, por ejemplo, están constituidas por un metal como el cobre (Cu), plomo (Pb), plata (Ag), hierro (Fe), un semime- tal como el arsénico (As) o antimonio (Sb), y azufre (S). ¿Por qué son importantes los minerales? Mucha de la materia prima que necesitamos para nuestro desa- rrollo industrial y tecnológico es obtenida de materiales geológi- cos extraídos de la naturaleza. Áridos como la arena, compuesta mayoritariamente de minerales silicatados, y el cemento, elabo- rado a partir de rocas compuestas de minerales de carbonato, son indispensables para la construcción, como así también lo es el acero fabricado a partir del hierro extraído de minerales como la magnetita (Fe 3 O 4 ) o la hematita (Fe 2 O 3 ). Pero, además, en cons- trucción se requieren otros elementos como el aluminio y el co- bre, y compuestos como el yeso y vidrio, este último producido a partir del cuarzo (SiO 2 ). Quizás uno de los ejemplos más ilustrativos de la necesidad de materiales geológicos es en el área de la tecnología, donde com- putadores, televisores y teléfonos celulares concentran una serie de elementos, algunos de los cuales son relativamente escasos en la corteza terrestre. Tomemos por ejemplo un teléfono celular, un artefacto que es considerado indispensable no solo para la comu- nicación, sino como una herramienta que permite el acceso rápi- do a la información. Un celular tiene varios componentes electró- nicos. Su pantalla táctil está compuesta de oxígeno (O), indio (In), estaño (Sn), aluminio (Al), silicio (Si) y potasio (K), pero además contiene varios elementos del grupo de los lantánidos, también conocidos como tierras raras. Pequeñas cantidades de itrio (Y), disprosio (Dy) y europio (Eu) ayudan a producir los colores en la pantalla de cristal líquido (LCD, de su sigla en inglés), mientras que el gadolinio (Ga), lantano (La) y terbio (Tb) le dan su resplan- dor. El chip está confeccionado de silicio (Si), fósforo (P), galio (Ga), arsénico (As) y antimonio (Sb), mientras que los circuitos son de cobre (Cu), plata (Ag), oro (Au) y estaño (Sn). Su batería, por otro lado, es de litio (Li), cobalto (Co) y aluminio (Al). Por último, el mi-

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=