La riqueza mineral de Chile

75 LA RIQUEZA MINERAL DE CHILE PLATA NATIVA Ag La plata es considerada un metal noble ya que es resistente a la corrosión y oxidación. Su alto brillo y reflectividad lo hacen altamente preciado en joyería y en la elaboración de monedas y espejos, además de cubiertos de mesa. Tiene propiedades antibacterianas y es sensible a la luz, lo que provocó que uno de los usos más importantes de la plata fuese en películas o filmes para fotografía, sin embargo, con el desarrollo de la fotografía digital este empleo fue relegado a segundo plano. Actualmente el mayor uso de la plata es en la industria electró- nica, por su alta conductividad de electricidad y calor. En Chile, el principal depósito de plata fue el mineral de Cha- ñarcillo. Este depósito ubicado a unos 45 km al sur de Copiapó fue descubierto en 1832 por Juan Godoy, un joven pastor de cabras. Existen diversas leyendas en torno a su descubrimiento, pero sea cual sea la verdadera historia, este yacimiento fue consi- derado una de las minas de plata más importantes en Améri- ca. La explotación y desarrollo de Chañarcillo generó un gran impulso en la economía del país, incluyendo el desarrollo del primer ferrocarril de Chile en 1851. El mineral de Chañarcillo se agotó a principios del siglo XX y poco queda de esos tiempos; sin embargo, la belleza de los minerales de plata extraídos de esta mina aún puede admirar- se en diversas muestras alrededor del mundo. Las fotografías de los minerales de plata aquí presentadas provienen, precisa- mente, de este yacimiento mineral.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=