Didácticas (in)visibles

E spacios de E xpresión y C reatividad | 99 P., Francisco I., Héctor F. y Robinson C., la mayoría de los estudiantes tenían entre 22 y 25 años, a finales del segundo semestre se integran Richard B. y Patricio J. M etodología de trabajo C omo se mencionó anteriormente, la forma de lle- var a cabo los eventos significativos de la comuni- dad escolar, es a través del trabajo colaborativo, en donde todas las áreas participan, pero se visibilizan a través de muestras artísticas. En el taller de música, la rutina era juntarnos a con- versar del diario vivir en la cárcel en dos grupos, (uno los días jueves en la tarde y el otro los viernes por la mañana). En las primeras sesiones de trabajo los estudiantes traían mucha energía y motivación, por lo que no tardaron en lle- gar las primeras canciones. Conversábamos sobre elemen- tos musicales y algunas experiencias previas en la música. Algunos de ellos manifestaron que era la primera vez que hacían hip-hop, también era la primera vez que algunos lograban crear algo propio. Otros indicaban que les gustaba improvisar pero nunca se habían detenido en fijar las ideas y profundizarlas bajo un contexto temático, y para otros era la primera vez que hacían música. Sin duda que el grupo era diverso, pero estaban tan felices de los resultados obte- nidos, que no existieron inconvenientes en la convivencia y el trabajo colaborativo surgió espontáneamente. En el inicio de las clases les proponía sentarnos a conver- sar distendidamente, considerando que desde esa conver-

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=