Didácticas (in)visibles
A rte y E ducación frente a la D eshumanización | 93 Los ejercicios prácticos de encuentro, en un nivel casi de heterotopía, se vuelven espacios donde el tiempo se detiene y las acciones se transforman más allá de su defi- nición inicial (Foucault, 1966). Estos proponen a través del ejercicio de encontrarse en el liceo para las clases, o a través de mirarse alrededor de una escena, trabajando cola- borativamente, un ejercicio de valor performativo y ritual, implantando el espacio de lo humano en el contexto deshu- manizante de la prisionalización. La importancia ideológica radica por tanto en el no abandono de los que son aislados de la sociedad, un espa- cio donde el medio libre se acerca a ellos. El objetivo de las reflexiones planteadas es levantar información respecto a cómo el trabajo realizado es completamente necesario en diversos niveles, particularmente en este caso, en el ejer- cicio ideológico de trabajar más allá de las necesidades funcionales e institucionales (rehabilitación de la crimi- nalización) y abordar la necesidad de todo ser humano de constituirse como tal. REFERENCIAS BEAUVOIR, S. (2009) El Segundo Sexo. Editorial De Bol- sillo. Buenos Aires: Argentina. CABELLO ABDALA, L. (2017). Principales problemas detectados en las visitas de cárceles realizadas el año 2017 por los fiscales judiciales . Santiago. CLEMENTS, P. (2004)The Rehabilitative Role of Arts Edu- cation in Prison: Accommodation or Enlightenment?
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=