Didácticas (in)visibles

92 | D idácticas (I n ) visibles C onclusiones A l iniciar las conclusiones de este escrito es necesa- rio volver al punto inicial: la interrogante frente a la importancia ideológica de la presencia artística y educa- tiva en los espacios de privación de libertad, más allá de su carácter orientado a la reinserción. La radical importancia de estas prácticas, radica quizás en su capacidad de abordar los efectos de la deshumanización a través de la instaura- ción de instancias que permiten al estudiante el ejercicio de su derecho humano a la decisión, a la propia expresión y a la trascendencia, transformando al mismo tiempo al estudiante en un agente activo de los propios procesos. Por otro lado, el arte en este contexto sirve al propósito también descrito, de relacionar a quien lo ejerce con los distintos niveles del ser, en un proceso de exploración y descubri- miento, ligado directamente a la emancipación, debido a la relación entre el autodescubrimiento y el reconocimiento de las estructuras y medios con los que el propio ser se vin- cula con la sociedad. Otro aspecto a destacar aquí es la importancia del tra- bajo que en el sentido del tiempo presente generan los espacios como el Liceo de Adultos Herbert Vargas Wallis. La labor docente realizada logra abordar no solo objetivos a futuro, sino combatir los efectos de la prisionalización, manteniendo vivos y humanos a quienes pasan por largos periodos de privación de libertad. De la misma forma, es notable el uso del arte como herramienta, tanto para el fin educativo curricular, como para el abordaje de lo que los mismos docentes describen como un proyecto educativo, que va mucho más allá de los contenidos específicos.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=