Didácticas (in)visibles
A rte y E ducación frente a la D eshumanización | 91 través de instancias guiadas por los profesores de música y el docente de tiempo completo de teatro, Gonzalo Durán. Es quizás la construcción de una planta firme de docentes dedicados al arte lo que ha generado un ambiente de parti- culares prácticas. Uno de estos ejercicios es el realizado por los profesores Farías y Cortés, en relación a la producción de un disco (al respecto se encuentran dos escritos publi- cados en este mismo texto). Finalmente una última expe- riencia a observar dentro de liceo, es el Taller de Narrativas, realizado el 2018 en el marco del proyecto Vidas (In)visi- bles, proyecto a cargo del académico Cristian Keim, y que consiste en el ejercicio de escribir relatos y narrativas, los cuales fueron luego leídos en un ejercicio documental por el equipo del detuch. Las experiencias artísticas sin duda presentan un gran potencial humanizante, no solo por su carácter particular y los beneficios antes señalados, sino por el ejercicio con- creto de presentarse a sí mismas como posibilidades volun- tarias de ejercicio de derecho. Asimismo la educación, en la visión docente que tienen los miembros del liceo, es un aporte importantísimo para el crecimiento del estudiante. De aquello dan cuenta los escritos contenidos en esta publi- cación. A fin de dar un cierre a este escrito, se señalan una serie de conclusiones que apuntan a dejar una constancia con- cisa respecto a la necesidad de un enfoque re-humanizante en las actividades dentro de los espacios de reclusión y de las experiencias que en ese sentido generan los docentes del liceo.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=